Páginas

Escuela Bolivariana “Arturo Álvarez Alayón” - Carmen Gómez de Zerpa

 

Pintura de Arturo Álvarez Alayón

Escuela Bolivariana “Arturo Álvarez Alayón”

Carmen Gómez de Zerpa

La Escuela Bolivariana "Arturo Álvarez Alayón", debe su nombre al ilustre guariqueño, nacido en Valle de la Pascua, maestro Arturo Álvarez Alayón.

Este insigne guariqueño fue maestro de educación primaria, graduado en la Escuela Normal "Monseñor Álvarez" de Valle de la Pascua. En su eficiente hoja de servicio del magisterio, se le señala como educador ejemplar de una admirable vocación de ser maestro.

El plantel fue inaugurado a principios del año 1.978 (enero) como Grupo Escolar Estadal, por decreto del Gobernador, para esa fecha el ingeniero José Ángel Hernández.

Doscientos sesenta y dos alumnos inician su formación educativa bajo la dirección de la docente Hortensia Ordaz, reconocida educadora, de gran mística y amplia hoja de servicio en el medio educativo. Estos 262 alumnos: 132 varones y 124 hembras, son distribuidos desde el pre escolar (Kinder) hasta sexto grado, cada uno de ellos guiado por los docentes: Lilian de Rodríguez. María de Fraile, Menodora Delvalle, Gregoria Infante (+), Norma Casado de Velásquez, Aleida de Manrique, Yenny Malpica y Pura Martínez. Todas ellas permanecerán en la historia como las primeras maestras que hicieron vida educativa en el "Arturo Álvarez Alayón".

En sus comienzos la señora Ismenia Belgrave cumplió funciones de Secretaria y Lucinda Reyes y Miguel Rodríguez ejercieron como obreros. Con el transcurrir de los años la población estudiantil fue creciendo y así la institución apertura el turno de la tarde, en septiembre de 1.992, con ello la llegada de nuevo personal docente, administrativo y obrero.

Es merecido destacar la labor que desempeñaron como directivos comprometidos con el fortalecimiento de esta institución, las docentes María de Cardona (Subdirectora de primaria 1.980), María Lourdes de Brito (Subdirectora de Preescolar 1.980), Pura de Benítez (Subdirectora de primaria 1.983), Libia de Pinilla (Subdirectora 1.984), Norma Casado de Velásquez (Subdirectora 1.985), y luego como Directora el año 1.986; Milagro Aguirre (Subdirectora 1.986), Aura Alida Casado (Subdirectora en el año 2.000) y luego, en el 2003 asume la Dirección; Carmen Gómez de Zerpa (Subdirectora año 2000).

Para la presente fecha la institución cuenta con una matrícula total de 609 alumnos (333 varones y 276 hembras), bajo la Dirección de la Licenciada María Elena Rondón y en la Subdirección la especialista Carmen Gómez de Zerpa. Igualmente se fortalecen actividades extracátedras, guiadas por los docentes especialistas en las áreas siguientes: Coordinación de Cultura, Gloria Rey de Guevara y Odalia Arveláez; Departamento de Evaluación: Elena de Balza. Biblioteca: Nubia Zamora de Gedler, Belkis Anchieta (Auxiliar), Ligia Machuca. Educación Física, Deporte y Recreación: Yuni Leal, Edgar Carrillo, Yunnera Leal, Antonio Blanca y Cruz Rodríguez. Productividad: Sabad Correa de Blanca, Rosa González. Aula Integral: Guillermo Farfán y Yudith Rangel. Programa Alimentación Escolar: Alicia Rodríguez.

En las aulas, en un número igual de grados, distribuidos de primero a sexto, motivado a que el pre-escolar funciona en un anexo con directivo y personal asignado. Estos docentes, son: Yusbely Medina, Yudith Sifontes, Arleny Vega, Guayquiria Magallanes, Doris González, Alicia Zaraza, Luz Marina Figueroa, Maryluz Izquiel, Olga Ojeda, Damarys Peña, Marta Jaramillo, Ayrasema Ron, Carmen Hernández, Vicente Zamora, Greomary Castro, Marvelys Rengifo, Norka Sotillo, Luisa Soler, Carmen Fernández, Magalys Rodríguez y Jasmine Ojeda.

En la parte administrativa, labor de gran importancia en cualquier institución: Edelmira Yanes de Rodríguez, Mariugenia Peñalver y Javier Moreno. Como obreros: Juliana Martínez, Carlos Rondón, Nelly García, Xiomara Navas, Tatiana Leal, Darvys Martínez, César Hernández, Adriana Leal, Jhoana Herrera y Belkis Maestre.

Todo este personal, de ayer y de hoy, lleva como principio la imagen y el ejemplo de este insigne educador Arturo Álvarez Alayón como estrategia pedagógica para honrar este recinto inspirado en su ideal supremo: EDUCAR, todos y cada uno de ellos ha puesto su granito de arena, para que hoy, haciendo un recorrido por el gran número de alumnos egresados, sintamos orgullo que muchos de ellos hayan obtenido títulos universitarios y otros ejerzan cargos públicos de importancia en la comunidad, fortaleciendo así el ideal bolivariano y sobre todo colaborar con el progreso de nuestro grande y hermoso país. Se mencionan, a continuación, entre otros, a: Henry Zamora (ingeniero electrónico), Sixta Arteaga (abogada), Mariela González (Radiólogo), Pascualina Moreno( ingeniera agrónomo), Mirla Zamora (licenciada en Administración), Carmen Gutiérrez (licenciada en Educación y abogada), Roraima Marcano (Técnico en Administración), Marlene Herrera (Profesora), María Molina (licenciada en Educación) Milagros Rengifo (licenciada en Educación), Mirtha Alvarado (Agente Policial), Y así muchos otros que engrandecen esta institución, y más aún crece el orgullo cuando hacemos un recorrido por la nómina de docentes de aula y encontramos que al frente de ellas educadoras que ayer fueron formadas en esta escuela, hoy se encargan de formar el futuro de nuestro Municipio, Estado y nación. Ellas son: Vicenta Zamora, Marvelys Rengifo, Greomary Castro, María Jaramillo y Damarys Peña.

Han pasado muchos años, y los niños de ayer hoy conforman el cuerpo de padres y representantes de la institución, quienes conjuntamente con los directivos, docentes, alumnos y comunidad permanecen hermanados, formando cada vez más lo hermoso de educar y lograr la excelencia que queremos, con el orgullo siempre de ser tucupidenses, guariqueños, venezolanos, y felices de pertenecer a la familia Alayonense.

Directora del Plantel Lcda. Maria Elena Rondón


No hay comentarios: