El profesor Manuel
Celestino Rangel Iroba, en una de sus magistrales interpretaciones
El orgullo
tucupidense
Manuel
Rangel Iroba
Degnis
Romero
Manuel Celestino Rangel Iroba, es un tenor tucupidense de trayectoria ejemplar en el mundo de la cultura y las bellas artes, destacando en la música y la pintura.
Nace el 02-02-1951 (el mejor año para nacer) y es hijo de Manuel Rangel y de Ramona “La Chicha” Iroba.
Estudió Primaria en el colegio “María Inmaculada”, lo que le sirvió de inicio en actividades musicales y pictóricas, llegando a ser excelente cantante y ejecutante de la guitarra, y pintor especialista en dibujar rostros usando la técnica del pastel, actividad de alta complejidad que lo apasiona y de la que obtiene algunos recursos en función de su esfuerzo.
Incluso tiene un blog que lleva por título “Tizas y Pinceles”.
Luego de la Primaria, se traslada a la Escuela Técnica de Agricultura "ETA", en Altagracia de Orituco, de donde egresa como Perito Agropecuario, ejerciendo la docencia por más de treinta años hasta su jubilación. Trabajó en Ocumare de la Costa, San Casimiro y Valencia.
Se copia una breve reseña que aparece en el catálogo del Instituto de Patrimonio Cultural, capítulo correspondiente al municipio José Félix Ribas, del estado Guárico: “Comenzó su carrera como cantante en las veladas que se realizaban en el Teatro Ribas en el año 1964. Hizo su primera grabación junto a varios artistas del municipio Ribas como Juan del Campo y Perla Arenas, entre otros. En el año 1980 grabó un sencillo, en 1981 grabó un LP de canciones originales de destacados compositores del municipio como Roque Peñalver, Víctor Rodríguez Pérez y Luis Chito Hernández. A lo largo de los últimos años, ha contribuido a la realización de los festivales de música de la localidad ya que representó a la comunidad en el Festival Magisterial Nacional Voz Rural del año 2002; forma parte del Comité Municipal, el cual está encargado de asesorar a los niños que van a participar en el Festival Infantil Granero del Guárico; participa como músico en el festival Cantaclaro y dirigió la Casa de la Cultura Rafael Rengifo.
Esta última labor la realiza, a tiempo completo, en dos oportunidades. Preside la Orquesta Infantil y Juvenil “Rafael Rengifo”, Núcleo Tucupido, que también tiene sedes en Cují Negro y San José de Puño de Oro.
Comenta que el diario "Meridiano" publicó una reseña de su primer disco de 45 RPM, con temas
románticos, señalando que había sido el más vendido del sello “Discaracas”.
Además, tuvo una excelente performance en el festival “Panoja de Oro” de Valle
de la Pascua, compitiendo con Freddy Salcedo.
Por otra parte, cuenta que
Lorenzo Rengifo, lo llevó a la casa de su hermano Rufino, en Caracas, para que
conociera a Simón Díaz, quien lo tuvo como invitado especial, durante una
semana, en el programa “Rumbos, Coplas y Canciones”; y también refiere que
estuvo en el programa de “El Puma” José Luís Rodríguez, en VTV. Dice que era
una competencia de cantantes en la cual ganaba el que recibiera más aplausos y
que no ganó porque su “barra” era de una sola persona. Por cierto, una manera
de evocar tal ambiente es con el video de Elio Roca, interpretando “Como deseo ser tu amor”, en 1972.
Manuel tiene una bien
ganada fama como colaborador. Son
incontables sus intervenciones ad honorem en Tucupido. Nos consta porque lo
hemos visto, entre otros, en el papel de maestro de ceremonia en encuentros de
cronistas, y en la tarima de los 250 años de Tucupido, en 2010.
También interpretó el himno
ganador del concurso de 2013, en acto solemne en la plaza Bolívar.
Además, es Hermano Masón,
en cuya congregación participa activamente brindando lo mejor de su arte.
La foto de portada se la
tomamos en la ocasión de hacerle entrega de la canción “Ver a Tucupido”, en
compañía de Garibaldi Soto, para ser interpretada en el Décimo Encuentro de
Poetas y Poetisas, auspiciado por la fundación “Amigos del Narciso López
Camacho”, evento que no pudo llevarse a cabo, desafortunadamente.
En esa oportunidad nos
devolvió este mensaje vía email: “Hola
Degnis, un saludo especial, si lamentablemente suspendieron la actividad, aún
no sé las razones, pero habrán más eventos donde se puede llevar. Gracias,
estoy dispuesto a cantarla en cualquier momento para que la conozcan y porque
está bien lograda, hay poesía y melodía.
Sobre el concurso después te aviso”.
Sin embargo, luego de eso
nos contó que la cantó en uno de los programas de Garibaldi “Por los caminos de
Ribas”. “No me le pusieron micrófono a la
guitarra”, se quejó.
Manuel es una persona que practica la excelencia en todo lo que hace, disfrutando de sus laureles musicales y de su incursión como pintor retratista.
Actualmente, en este último renglón exhibe un interesante catálogo de personajes del pueblo que han solicitado sus servicios, y de otras esferas de proyección nacional; tantos que planea montar una exposición el próximo mes de mayo.
Su ídolo es el pintor manchego Julio Puentes y no
dudamos que pueda alcanzar su nivel este orgullo de Tucupido, de trayectoria
intachable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario