un farol que no se apaga
Fernando Aular Durant
En
las dos primeras décadas del 1900, sentaron escuela en Tucupido los maestros:
Rafael González Udis, quien venía de servir en Choroní, en La Becerra, en las
riberas del Yuriary, en Santa María de Ipire y El Socorro. Don Victorio Cabeza,
quien fundó la escuela "Independencia". El maestro y poeta don
Próspero Infante en 1922 fundó la escuela "Sucre". Antonio Miguel
Martínez, maestro, músico y persona de grandes iniciativas funda la escuela
"El Diecinueve". Y Luis Guglietta Ramos, persona hacendosa y
bonachona.
Doña
Ernestina Toro Chimiés de Rangel enseñaba a leer y escribir y es muy recordada
por su peculiar método aplicado a los estudiantes desinteresados y ariscos.
Doña Evarista de Amaral tenía una escuela de primer grado en la calle Miranda
con Trincheras. Don Alejandro Gómez, Félix Antonio Zaá, Mena Herrera, Tobías
González y Raúl Chico Soto, fueron maestros rurales.
En
1936, después de la caída del régimen gomecista, durante el gobierno del
general Eleazar López Contreras, se crearon en el país las Escuelas Federales
Graduadas y entre ellas la Escuela Federal Graduada Narciso López Camacho de
Tucupido, la cual era sólo para varones, la cual comenzó a funcionar en una
amplia casona situada en la calle Gabante. Llevaba el nombre de un ilustre
doctor en Ciencias Médicas, nacido en Calabozo en 1849, graduado en la
Universidad Central de Venezuela; quien fuera Ministro de Instrucción Pública
durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco y uno de los treinta y cinco
miembros fundadores de la Academia Venezolana de la Medicina, en junio de 1904.
Murió Narciso López Camacho en Caracas en 1912.
El
primer director fue el bachiller Vicente Arellano Moreno y los primeros
maestros: Luis Guglietta Ramos, el bachiller Arreaza, Luis González Pinto,
Eleazar Lozano, Josefina González y el poeta Arístides Parra. De la calle
Gabante se muda a la Sucre, luego al barrio San Pablo y por último, en 1949, a
la calle Ricaurte, allí trabajaron Rita Levi, Sara Rodríguez, Milena de Bacalao,
Raúl Rafael Soto, Carlos Castillo, María Concepción Escobar y Jesús Decena
Blanco, quien fue su último director.
Por
los años 1937-38, la maestra Josefina Talavera tenía una escuela que funcionaba
hasta el tercer grado. Graciosa Armas fue la primera maestra graduada que
trabajó en Tucupido. La señorita Carmen Camejo Troconis tenía una escuela que
impartía hasta el cuarto grado.
Por
el año 1940 se inicia la escuela Federal Graduada Dr. Pedro María Arévalo
Cedeño, para hembras, la cual comienza en la calle Gabante en una casa
propiedad de la familia Rey, allí trabajan: Aura Casado, Rosa Emilia Armas,
Amelia Panzarelli y Graciosa Carpio. En 1949 cambia su sede a la calle Sucre,
en el barrio "El Jalón" donde trabajaron René Medina (directora),
Parmenia Pérez, Juliana Muñoz, Chichita Gómez, Celina Farías, Berta Medina,
Dilia Gómez y Nubia Coronado, quien fuera la última directora.
Tanto
la escuela de los varones, Narciso López Camacho y la de las hembras, Pedro
María Arévalo Cedeño fueron absorbidas por el Grupo Escolar Narciso López
Camacho para hembras y varones, el cual se inicia en 1953. Este fue construido
en la placita "El Centenario", que fuera campo deportivo para jugar
béisbol. El primer director fue el bachiller Jesús Decena Blanco, subdirectora
Nubia Coronado y un plantel docente integrado por María Concepción Escobar,
"Misia María", Parmenia Pérez, Milena de Bacalao, Gladys Hernández,
Leonor Uribe, Blanca de Cohén, Carmen Arveláez, Juliana Muñoz, Máximo
Colmenares, Olivier Marcano, César Díaz Ledezma, Rafael Osio, Rafael Ayala,
Rafael Matute, Rafael Olivo, José Tomás Jiménez, Úrsula Nina Saturno, Miguelina Gutiérrez y Luisa Margot.
Dispone
la escuela de una bella edificación, con aulas amplias, patios centrales,
jardines, rectos pasiIlos, biblioteca, comedor. Por ella han pasado
generaciones de tucupidenses, hoy mujeres y hombres destacados en los diversos
campos del quehacer social. Generaciones de maestros y maestras que han sabido
legar sus conocimientos para la formación de ciudadanos y ciudadanas útiles a
la nación.
Después
de cuarenta y siete años al servicio de la educación de su pueblo, hoy continúa
siendo una escuela muy activa, integrada por un personal consagrado a la
noble labor de la educación, de la cultura, del deporte, de las artes y del
desarrollo del pueblo. La actual directora, la Licenciada Gregoria Arteaga,
"Pina", es una mujer muy participativa y de trato muy cordial y
ameno.
La
escuela cuenta con el apoyo de la Fundación Amigos de Narciso López
Camacho", actualmente presidida por el Lic. Juan Ojeda, profesor de esa
institución y un grupo de amigos, entre ellos, José Flores, Augusto Pedrique,
Luis Chito Hernández, Isnardy Carrillo, Leonardo Aular, Tula Aular, Manuel
Rangel, Sárida Rodríguez, Afilia Ortega, Ana Teresa Arruebarrena, Fernando
Aular, Gladys Vázquez de Aular y tantas otras personas quienes voluntariamente
colaboran con las actividades realizadas en pro del bienestar de la escuela y
el desarrollo cultural del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario