Dr. Narciso López Camacho
EcuRed et al
Título:
Doctor en Ciencias Médicas
Síntesis biográfica:
Nació
en Calabozo, Estado Guarico en 1849, siendo sus padres el General José Antonio
López y María Rosario Camacho Cousín y se dedicó a la Medicina General.
Casado el 19 de septiembre de 1878 (jueves), Iglesia
Catedral de Caracas - Venezuela, con María de Las Mercedes Borges Gil, Padre de Narciso Felipe López Borges;
Mercedes Cristina Verónica López Borges; María del Rosario López Borges; Pedro
Manuel López Borges; Nicanor López Borges y otros 3.
Hermano
de María Belén López Camacho; Privado y Pedro Manuel Benancio del Carmen López
Camacho
Cursa
los estudios de medicina en la Universidad Central, Bachiller, Licenciado y
Doctor en 1875.
Médico
integral, de humildad a toda prueba, era su figura prócer, llena de honradez,
la de un noble apóstol de la profesión.
Fue un médico internista, adverso con Razetti acerca de la
doctrina de la descendencia del hombre.
Publicó
numerosos trabajos sobre: Piorreas alveolares, Fiebre tifoidea, La morfinómana,
El ántrax, tratamiento de la arteriosclerosis entre otros.
Fue
uno de los 35 fundadores de la Academia Nacional de Medicina. Sillón XXXV, en
junio de 1904. El 24 de abril de 1905 contesto al Dr. Luis Razetti, respecto a
la legitimidad de la Doctrina de la Descendencia del Hombre “No ha alcanzado el
grado de evidencia que, en materia tan grave, estimo indispensable para que la
Academia de Medicina haga la proclamación de esa doctrina”.
El
Dr. Luis Razetti hizo su Necrología (Gaceta Medica de Caracas XIX, 18, 161,
1912). En la junta directiva fue primer vicepresidente de 1910 a 1912.
Ministro
de Instrucción Pública en el gobierno del presidente Joaquín Crespo.
Muerte:
Murió
en Caracas el 29 de septiembre de 1912
Tesis Doctoral:
El
decúbitus Lateral en las enfermedades agudas es un signo muy favorable.
En
las enfermedades agudas, el estrabismo es un signo muy grave: anuncia muerte.
En
que época de la preñez son variables los fetos.
Publicaciones:
Piorreas
Alveolares y sus secuelas.
Independencia
de la medicina Nacional.
Un
caso de fiebre tifoidea prolongado.
La
hipertensión arterial como signo pronóstico en la fiebre tifoidea.
Tratamiento
de la morfinomanía por la estricnina y la atropina.
Tratamiento
de la Hemoptisis por la aplicación permanente del saco de hielo.
Tratamiento
del Ántrax.
El
método de Bier en el tratamiento de la apendicitis.
Efectos
tóxicos o nocivos de la Urotropina.
Patogeniay
Tratamiento de la Arteriosclerosis.
Fuente:
Gaceta
Medica de Caracas XIX, 18, 161, 1912
Alegría
C. Cien Médicos del Siglo XIX en Venezuela, Caracas 1966
Archivos
de la Academia Nacional de Medicina.
Sillón XXXV: Dr. NARCISO LÓPEZ
CAMACHO
Sólo
superado en edad por los doctores José Ignacio Cardozo, SimónVaamondeBlesbois y
Alfredo Machado, el Dr. Narciso López Camacho es uno de los dos aportes que
hizo el Estado Guárico a la fundación de la Academia Nacional de Medicina al
nacer en la llanera población de Calabozo el año 1849. Por otra parte, es el
único de los fundadores que obtuvo su título de Bachiller en Ciencias Médicas
el año 1874 (4 de agosto), y también el único que logró el de Licenciado en
Ciencias Médicas y el de Doctor en Ciencias Médicas el año 1875 en la
Universidad Central, tras defender exitosamente los siguientes temas: “El
decubitus lateral en las enfermedades agudas es un signo muy favorable”, “En
las enfermedades agudas, el estrabismo es un signo muy grave: anuncia la
muerte”, “¿En qué época de la preñez son viables los fetos?”, “¿En qué caso
está indicada la operación en el cáncer?” y “El sudor, ¿será una secreción o
una exhalación?”. Falleció en Caracas el 29 de septiembre de 1912. Su desempeño
profesional estuvo dedicado íntegramente a la actuación práctica de un médico
general, cual figura clásica, profundamente inspirada en el cumplimiento del
deber, y fue tan exitosa y respetable que constituyó razón suficiente para que
se le incluyera unánimemente en el tercer grupo de fundadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario