Páginas

Robert Cabeza - Degnis Romero

Agrupación “Dinasty Jazz” con: Robert, Jaime, Antonio, Ángel y Oscar


        Los melómanos empedernidos son fieles creyentes de la “Regla de oro” que aparece en Mateo 7:12, y que reza: “Trata a tus congéneres igual que quisieras ser tratado tú”. Es por ello que no se limitan a disfrutar intensamente de la buena música, sino que la ponen a disposición de los demás.

        El jazz, y en particular el criollo, no es la excepción de esa regla. Uno de sus principales abanderados ha sido Víctor Cuica, quien irrumpió como excelente saxofonista luego de protagonizar el film de 1977: “Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia”.

Luego de eso, puso a más de uno a deambular por todos los escenarios donde se presentaba: “Juan Sebastián Bar” (El Templo del jazz de Caracas), el “Festival de jazz de Caracas”, el “Festival de jazz de El Hatillo”, la sala de conciertos del “Centro Cultural Corp Banca”, etc.

        Más recientemente aparece en escena “Dinasty Jazz”: grupo musical de jazz formado a mediados del año 2008, integrado por Ángel Reyes, director musical, guitarrista, compositor, arreglista, secretario de cultura y propaganda de la asociación musical; Antonio Morales, pianista y compositor; Oscar Rodríguez, baterista; Jaime Quintero, bajista y compositor; Robert Cabeza, saxofonista y flautista y Edgar Russo, percusionista y trombonista.

        En el link 'primicias24.com' hay también un resumen de los currículos de dichos integrantes, entre los cuales destaca el de Robert Cabeza, saxofonista tucupidense y talentoso cultor de ese exigente y exquisito género musical: Se inició en la Banda Municipal de Tucupido, luego tocó en la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, así como en bandas del estado Miranda y estado Guárico; Banda de la Escuela Militar, Banda del Ministerio de la Defensa y en la Banda Marcial Caracas, bajo la dirección del maestro Jesús Ignacio Pérez Perazo. También figuró con el grupo Clímax, Orquesta La Grande, Los Armónicos, Los Solistas, Porfi Jiménez, Andy Durán, la Orquesta de Cheo y Memo, y en los hoteles Tamanaco y Caracas Hilton.

        La invitación de “Prensa Celarg” era para el miércoles 4 de agosto de 2010, a las 8:00 p.m., en la Sala de Teatro 1 de la Casa Rómulo Gallegos, en el marco del ciclo Promociones Musicalex, y agregaba: La entrada general tiene un costo de Bs. 50, estudiantes y 3era edad Bs. 40. La Casa de Rómulo Gallegos cuenta con estacionamiento propio, café y vigilancia privada y está ubicada en la Av. Luis Roche a dos cuadras al norte de la estación del Metro Altamira.

        Un detalle curioso que no se menciona en la invitación anterior es que en el patio central de esa institución se llevan a cabo sesiones de baile de tango los fines de semana, donde se ve un grupo de abuelas, finamente decoradas y ataviadas al mejor estilo porteño, esperando sentaditas a que les toque el turno de salir a un candombe al compás del bandoneón.

      Para los que no pudieron asistir a la “jam session” de “Dinasty Jazz”, se muestra el botón grabado al aire libre en la “Casa del Artista”. Se trata de la pieza “Satin Doll” compuesta por la gloria del jazz universal Duke Ellington (El duro del Cotton Club), quien había obsequiado a Caracas con la gala de un concierto en el Teatro Municipal, en 1971.

       Robert Cabeza, por su parte, es una leyenda viviente de la música tucupidense. La descripción ut-supra, aunque densa, se queda corta al describir su trayecto profesional.

     En 1999 aparece formando parte de la agrupación “Latin Spectrum”, también liderara por Ángel Reyes, quien en el año siguiente publicó el excelente LP "Latin Spectrum 2".      

   Son incontables los escenarios donde ha participado en grupo o como solista (caso particular el de su presentación en el club “Camurí Grande”, en los carnavales de 2016), de donde se desprende, dicho en términos coloquiales, que: ‘le echa palo a to’ mogote’.

  Una de sus facetas más relevantes es la de ser una persona sencilla (categoría en franco desuso). sin aspavientos, y fiel a sus orígenes humildes en Tucupido, donde fue captado el 29 de mayo de 2010, en la plaza Bolívar, en el reencuentro por los 250 años, en improvisada sesión de trío, interpretando: “Cuando vuelva a tu lado” de la mexicana María Grever, entre otras.

 

        La intervención del cuatro en ese trío no debe extrañar, sobre todo si se observa la ejecución de Jorge Glenn, virtuoso de ese instrumento criollo, en la pieza "Orozcojam” del grupo de jazz liderado por el excelente pianista Cesar Orozco. Para muestra este botón: Anacaona.

        Años después, en 2018, se vio acompañando al grupo “La Meka Latina”, de Ignacio Navarro, tocando salsa con flauta y saxofón, demostrando su pasta polifacética en la música.

        ¡Larga vida a Robert Cabeza!


No hay comentarios: