BREVE RESUMEN HISTÓRICO DE LA RESPETABLE LOGIA AURORA DE LA PAZ N· 55. AL ORIENTE DE TUCUPIDO EDO. GUÁRICO
PRESENTADA EN EL PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIADORES
Y CRONISTAS DE TUCUPIDO EFECTUADO LOS DÍAS 11 Y 12 DE JUNIO DE 2.009
EN LA CASA DE LA CULTURA RAFAEL RENGIFO.
POR JESÚS
ANTONIO D’ANGELO GAROFALO
VENERABLE
MAESTRO
RESUMEN
En el
presente trabajo me atreveré a hacer un breve resumen de la historia de mi
madre Logia Aurora de Paz Nº 55 que este año de 2.009 cumple 117 de su
fundación el 30 de agosto de 1.892. Lo que hace que haya tenido vida en tres
siglos distintos. El diecinueve en su década final, durante todo el siglo
veinte y, en el comienzo y esperando todo el veintiuno. En esta ponencia
comentare los siguientes aspectos:
·
Contexto de su Fundación
· Masones Fundadores
· Las Logias del Guárico
· Distintas Sedes
· Sus Venerables Maestros
· Masones Destacados
· Sus Iniciados
· Familias de Masones
· Masones del Mundo
· Sus Músicos.
· Himno de la Logia.
· La Logia de Hoy.
CONTEXTO DE SU FUNDACIÓN.
Para hablar de la fundación de nuestra
Logia tendríamos que ubicarnos en la Venezuela rural de finales del siglo diecinueve gobernada por el Dr. Raimundo Andueza Palacios electo el día
20 de mayo de 1890 para un periodo de dos años. Estos tiempos representaban
políticamente el final del Guzmancismo. a pocos días de la fundación de Aurora
de la Paz, en octubre de 1892 llega a Caracas triunfante el General Joaquín
Crespo quien está al frente de la Revolución Legalista, derroca al presidente
Andueza y asume la presidencia.( ambos eran masones).
Debo resaltar que desde 1830 hasta finales
del siglo 19 la mayoría de los presidentes de Venezuela fueron masones,
destacando el general y prócer de la independencia José Antonio Páez quien el
24 de junio de 1830 día masónico internacional fundo el Supremo Concejo
Confederado del Grado 33 para la República de Venezuela .y el general Antonio
Guzmán Blanco quien mando a construir en la ciudad de Caracas entre las
esquinas de Jesuitas a Maturín un Templo Masónico que hoy día es la sede de La
Gran Logia de la República de Venezuela. Además
del Dr. José María Vargas, Carlos Soublette, José Tadeo y José Gregorio
Monagas, Julián Castro, Manuel Felipe Tovar, Juan Crisóstomo Falcón, Francisco Linares Alcántara, e Ignacio Andrade.
Estos personajes históricos para la patria
y la masonería nacional estuvieron precedidos por hombres que dieron su
vida por la independencia de su país y
por las libertades individuales y colectivas del hombre entre sus inspiradores
tenemos, en primer lugar a el Generalísimo Francisco de Miranda hombre universal
quien no solo fue el precursor de la independencia de de la América del Sur, si no también de la
masonería en esta parte del mundo. En agradecimiento a su gesta libertaria y
propulsor de los principios masónicos de Igualdad, Fraternidad y Libertad, la masonería
venezolana le rinde tributo celebrando el Día Masónico Nacional cada 28 de
marzo, día del nacimiento de tan ilustre masón.
Simón Bolívar, el padre de la patria fue
también masón, llevado de la mano y de la idea libertaria de su maestro Simón
Rodríguez se inicia en España de donde regreso a América y dio la independencia
a cinco naciones.
Nuestro héroe local el General José Félix
Ribas también fue masón al igual que otros próceres y hombres ilustres de la
patria como Rafael Urdaneta, Andrés Bello, Antonio José de Sucre, Santiago
Mariño y muchos más.
Si
estos héroes fueron masones no es de extrañar que nuestros hermanos de
finales del siglo diecinueve, seguros estudiosos de la historia, la filosofía y
las artes, se vieran inspirados por ellos, en la necesidad de agruparse en una
institución que como la masonería les permitiera conocer abiertamente los
distintos pensamientos del hombre y poderlos discutir dentro de un ambiente de
confraternidad, respeto y privacidad, para una vez interiorizados según el
libre albedrio de cada uno, ponerlos al servicio de la sociedad en la cual se
desenvolvieran. en este caso la sociedad de Tucupido.
LOS FUNDADORES
LOS FUNDADORES DE LA LOGIA FUERON LOS Q.Q.H.H…
JESÚS
MARIAM PONCE C.
- VENERABLE MAESTRO
ANTONIO
JOSÉ CHACIN. - PRIMER VIGILANTE
ALEJANDRO
PÉREZ RENGIFO -
SEGUNDO VIGILANTE.
PEDRO
MARÍA AGUILAR.
-ORADOR FISCAL.
CARMELO
AZERO.
- SECRETARIO.
JUAN
MIGUEL GUZMÁN.
-TESORERO.
JUAN
ZAMORA RENGIFO
-HOSPITALARIO.
Quienes ya se habían iniciado en otra
logias del país posiblemente en Caracas
y Barcelona. Estos pioneros de la logia en Tucupido poseían el Grado de Maestro
Mason por lo que su conocimiento de la
masonería era amplio además poseían un bagaje cultural que es propio de los
masones activos que nos preocupamos por estudiar, o al menos, estar informados
sobre temas de relevancia para el ser humano tales como la historia, geografía,
política, folklor, ciencias, economía, música y poesía entre otros
conocimientos. El grupo estaba formado básicamente por… hombres progresistas,
dedicados a las actividades comerciales, agropecuarias, docentes y culturales.
LAS LOGIAS DEL GUÁRICO
La primera Logia que se funda en la región
ocurre en Calabozo en febrero de 1.875 cuando se funda la Logia Estrella del
Guárico Nº 20 posteriormente en 1.881 se funda en Ortiz la Logia Sol de los
Llanos Nº 32 hoy extinta. El 14 de octubre de 1.852 se funda en Zaraza la Logia
Luz de Unare Nº 38.
En el año de 1.884 se funda en Santa María
de Ipire la Logia Luz del Sinai Nº 51 actualmente, no funciona. Luego se funda
en Tucupido nuestra Logia el 30 de agosto
de 1.892. Después la Logia Estrella de las Pampas Nº 54 al oriente del Socorro
que se instala el primero de mayo de 1.893, Cabe destacar que el primer
Venerable Maestro de esa Logia fue el Q.H. Jesús María Ponce quien además lo
fue de nuestra Logia como ya indique. Aquí debo mencionar que aun teniendo un
número de carta patente menor al nuestro la Logia del Socorro se fundó varios meses después.
Luego se fundaron las Logias Sinaí n. 78
al oriente de Altagracia de Orituco en septiembre de 1.926.
La Respetable Logia Luz y Armonía al
oriente de San José de Guaribe se instaló el veinte de enero de 1.930 siendo su primer Venerable el Q.H. Rafael
Aristimuño. a esta Logia se incorporaron muchos hermanos que se habían iniciado
en Aurora de la Paz
El diecinueve de abril de 1.931 se instalo
la Respetable Logia Libertador Nº 89 al oriente de Valle de la Pascua. su primer Venerable Maestro fue el Q.H. Juan
Zamora Arévalo. En esta instalación estuvieron presentes varios integrantes de
nuestra Logia como los Q.Q.H.H. Reinaldo Torrealba, Narciso Pérez Castillo,
Pedro Armas Intriago, José Espinoza Bolívar, Vidal Barrades, y José Vicente
Toro Silva. El doce de octubre de 1.948 se instaló en las Mercedes del Llano la
Respetable Logia Asilo Llanero Nº 106. Finalmente el 25 de abril de 1.992 se
fundó en Valle de la Pascua la Logia Valle de los Lirios n·213.
Como puede apreciarse por la
cantidad y antigüedad de las logias El estado Guárico ha sido un baluarte para
la Masonería Nacional.
DISTINTAS SEDES
Nuestra logia ha tenido durante su
existencia al menos tres sedes distintas. La primera ubicada en la hoy calle
Ricaurte a la altura del sitio en donde actualmente vive el q.h. juvenal
Velásquez casado. Esta casa la denominaban en esa época la casa de tabla porque
allí funcionaba también un billar y
colocaron tablas de madera en el piso para proteger las bolas al caer de las
mesas.
Luego la logia se mudó para una casa
frente a la hoy plaza bolívar al lado derecho de la actual prefectura propiedad
y casa de familia del Q.H. Carmelo Azero quien en el piso superior de esa casa
llamada de alto permitió que fuera la sede. El 24 de mayo de 1.913 Alejandro
Pérez Rengifo, Pedro Vicente Armas y Concepción de Armas vendieron a la logia por
bs. 3.200 una vieja casa de bajareque y tejas ubicada en la Plaza Ribas, hoy
Plaza Bolívar al lado de la familia Toro (masones por tradición ) que hoy día
es la sede del edificio que como Templo alberga a la logia. el comprador por
parte de la Logia fue su Venerable Maestro para ese año el q.h Dr. Ernesto Díaz Vargas.
Hay una anécdota que me conto el Q.H.
Fernando Aular de que algunas personas no pasaban por el frente de la logia por
que según palabras atribuidas al cura de la época en ese lugar habitaba el
diablo, a ello contribuía el hecho de que la casa permanecía cerrada y solo se
abría para los actos masónicos. El actual Templo se construyó en la década del
50 del siglo pasado y su última ampliación se efectuó en el primer semestre del
año 1.992 con motivo del Centenario de la Logia. Entonces se construyó el
Casquillo o lugar de los banquetes y se le dio el merecido nombre de Juan
Miguel Toro hijo quien durante muchos años fue el secretario de la logia y su
ecónomo. En los años 60 el Q.H.. Don prospero Pérez dio en venta simbólica a su logia parte de
los terrenos que hoy ocupa y el Q,H Antonio D’Angelo logro la compra al
municipio de los terrenos.
Debo mencionar que en el año 1.915 se
produjo un incendio en los archivos de la logia destruyéndolos. sin embargo
mantenemos en buen estado los documentos históricos desde 1.916 hasta hoy día.
SUS VENERABLES MAESTROS
El Venerable Maestro ejerce la conducción tanto filosófica como
administrativa de una Logia. Es electo anualmente por sus hermanos con el grado
de maestro y puede ser reelecto. Además del Venerable Maestro fundador y el de
1.913. Desde 1.916 fecha de la que disponemos información hasta hoy día la logia ha tenido en ese
periodo de noventa y tres años
veintiocho Venerables Maestros. Ellos son:
VENERABLE
MAESTRO
AÑOS
JESÚS
MARÍA PONCE
1.892
- FUNDADOR
ERNESTO
DÍAZ VARGAS
1.913
REINALDO
TORREALBA
1916
Y 1.923
ANTONIO
D’ANGELO SATURNO
1.917
JUAN
ANTONIO HERNÁNDEZ
1.918-1.942-1.943-1.944-1.945
Y 1.948
ELADIO
DÍAZ VARGAS
1.919
MANUEL
COHEN
1.920-1.921-1.930-1.932-1.933-1.934-1935-36
y 37.
PEDRO
ARMAS ITRIAGO
1.922
Y 1.925
JUAN
MIGUEL TORO
1.924
ANTONIO
JOSÉ CHACIN
1.926
Y 1.927
RAFAEL
PONCE CAMACHO
1.928
Y 1.929
RICARDO
PÉREZ
1.931
VIDAL
BARRADES
1.938-1.939
Y 1.940
JOSÉ
ESPINOZA BOLÍVAR
1.941
ANTONIO
JOSE GUEVARA
1.946-1.949
Y 1.950
VICENTE
BALBI ROMANO
1.947-1.951-1.954
Y 1.955
FERNANDO
RODRÍGUEZ GUZMÁN.
1.952
Y 1.953.
JUAN
MIGUEL TORO HIJO
1.956-1.973
Y 1.974. VENERABLE AD VITAN
RAFAEL
BENITO ANDRADE
1.957-1.958-1.959-1.960-1.961-1.962-1.963-1.964-1.965-1.966
Y 1.967
FERNANDO
AULAR
1.968-1.969
Y 1.979. VENERABLE AD VITAN
ANTONIO
D’ANGELO DE ROSA
1.970-1.971-1.972-1.978
Y 1.982
SALOMÓN
HUNEYDI
1.975.
HENRY
SABBACH DOCH
1.976
Y 1.977
MANUEL
MORENO ESPINOZA
1.983-1.984-1.985-1.986-1.988-1.989-1.990-1.992-1.999-2.004
Y 2.005
MICHELLE
RICCA MACALUSO
1.987.
JESÚS
D’ANGELO GAROFALO ( ACTUAL V.M )
1.991-1.993-1.997-2.000-2.003-2.006-2.007
Y 2.009.
FRANCISCO
D’ANGELO GELDER
1.994.
POFIRO
ARRAIZ HERRERA
1.995-2.001
Y 2.002
JUAN
D’ANGELO MOLFESE
1.996-2.008
ANTONIO
FLORES RODRÍGUEZ
1.998.
MASONES
DESTACADOS.
A
los masones solo nos reconocen nuestros méritos como tales nuestros propios
hermanos, pero según nuestra filosofía no se concibe un buen masón si no es un
buen ciudadano, por lo que ahora, con el
temor de hacer alguna omisión involuntaria, mencionare algunos Q.Q.H.H. que han
tenido una destacada actuación en el desarrollo economía, social y cultural de
nuestro pueblo Tucupido y de otros puntos geográficos del estado
Guárico y del país, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida del
venezolano
ELLOS
SON:
·
LUIS GUGLIETA RAMOS. JOSÉ UBIEDA MATOS
· PROSPERO PÉREZ. LINO
VELÁSQUEZ REQUENA.
· JUAN VENTURA CABEZA. LUIS RUIZ MEDINA.
· LORENZO RUBIN ZAMORA. BENEDETTO CANGEMI
I.
· JESÚS DECENA BLANCO. FRANCISCO RICCA
MACALUSO.
· JULIAN R. CAMPOS (CAMPITO ). EVARISTO VELÁSQUEZ.
· GUILLERMO HERNÁNDEZ. JESÚS ANTONIO AGUILAR
D’ANGELO.
· JOSÉ PÉREZ GONZALEZ. NARCISO PEREZ M. (TUTICO
)
· RICARDO CAGUARIPANO. DONATO SANTAELLA
ZARAZA.
· OTTO ARRUEBARRENA PEREZ. MANUEL TORO ARRUEBARRENA.
· BALTAZAR NUÑEZ. QUINTIN
VELASQUEZ REQUENA.
· ANTONIO AGUILAR. FERMIN
MOLLETON MEDINA.
· MARCOS BERMÚDEZ CARPIO. LUIS VÁSQUEZ NIEVES.
· JOSÉ MERCEDES VIDAL. GIOVANNI BALBI
TORO.
· EMILIO BARBIERI SANTOS. SIMÓN BARONI
OLIVIERI.
· JUAN BAUTISTA GIMON. ROBUSTINO RICCA
LEAL.
· PABLO RISSO ORTEGA. RAFAEL BENITO
ANDRADE HIJO.
CABALLEROS INICIADOS.
Desde 1.916 hasta hoy día nos hemos iniciado
en nuestra madre logia aurora de la paz trescientos cuarenta y un ( 341 ) caballeros profanos como se llama en
la masonería a los solicitantes antes de
ser incoados. Son diversas las cualidades
de estos hombres libres y de buenas costumbres que han visto la luz masónica en
nuestro templo, la mayoría de ellos han sido personas de la comunidad casi
todos empíricos en su aprendizaje, pero
con una gran calidad humana. Además un grupo importante de profesionales: entre
ellos encontramos a comerciantes, ganaderos, agricultores, empleados públicos,
maestros, profesores, médicos, militares, músicos, ingenieros, veterinarios,
abogados, economistas, contadores, administradores y otras profesiones dignas y
al servicio del hombre.
Además
de haber iniciado a gran número de tucupidenses nuestra logia ha tenido gran influencia, gracias a su temprana fundación, en la
iniciación de caballeros de otras partes del estado Guárico sobre todo de la
parte norte como San José de Guaribe, y Altagracia de Orituco, de la zonas de
Guanape, Valle Guanape y Clarines además del resto del país y de otras latitudes de
América, Europa, y Asia. En las
décadas de 1.940 y 1.950 hubo muchas iniciaciones de hombres venidos de otras
tierras atraídos por el desarrollo petrolero de entonces y que luego se
marcharon a otras tierras llevándose a nuestra logia en su corazón.
FAMILIAS
DE MASONES
En la logia Aurora de la Paz desde sus
comienzos se ha dado una característica distintivas de otras logia como es la
de haber recibido en su seno a diferentes miembros de una misma familia,
llegando incluso, como es el caso de mi familia particular de los D’Angelos a
tener cuatro generación de iniciados en la misma logia. A continuación mencionaré
a esas distinguidas familias:
·
PONCE. – CARPIO. BALBI. LLOVERA. GUEVARA.
· ARMAS. -
DÍAZ.
D’ANGELO. AGUILAR. GUGLIETA
· ROJAS. – PÉREZ. RICCA HERNANDEZ. RIERA.
· CHACIN. - TORO CANGEMI. BERMUDEZ. TUSSA
· BARONE - MORENO. GUILLEN. RUIZ ANDRADE
· GÓMEZ - VELÁSQUEZ TALAVERA. ARVELAIZ MARIN.
MASONES DEL MUNDO
En
aurora de la paz se han iniciados hombres venidos de muchas partes del mundo,
prácticamente de todos los continentes exceptuando Oceanía. La emigración hacia
Venezuela de muchos hombres buscando nuevas esperanzas de vida los trajo hasta
nuestro país y particularmente a Tucupido, algunos echaron raíces en este
pueblo y algunos otros se fueron a las ciudades mas grandes en busca de
oportunidades e incluso una minoría regresaron a sus tierras de origen a
terminar sus ciclos de vida en la patria que les vio nacer. De lo que si estoy
seguro es que fueran adonde fueran la huella de la iniciación masónica y de su
madre logia la llevarían por siempre.
De
los siguientes países recibimos a nuestros nuevos hermanos:
·
RUSIA. ( 1 )
EGIPTO. ( 1 )
· RUMANIA. ( 2 )
ALEMANIA. ( 1 )
· ITALIA. ( 14 )
TRINIDAD. ( 1 )
· COLOMBIA. ( 3 )
CHILE. ( 1 )
· USA. ( 3 ) SIRIA ( 11 )
· PANAMA. ( 1 )
LIBANO ( 4 )
· PALESTINA. ( 1 )
ESPAÑA. ( 1 )
Total 45 hermanos desde 1.916 hasta 2.009 nacidos en otros
países.
LA
LOGIA Y SUS MÚSICOS.
Dentro de las logia encontramos a muchos
masones que por afición o práctica cotidiana se han de dicado al desarrollo de
las artes, en nuestra logia hemos tenido durante toda su vida a hermanos músicos que han deleitado con su
arte no solo a los masones en sus banquetes, si no, al pueblo en sus diferentes
manifestaciones como las populares serenatas, los aguinaldos en la época
decembrina, presentaciones personales en fiestas, festivales y templetes.
Entre los más destacados músicos masones tenemos
a:
· FERNANDO AULAR- ADEMAS POETA.
· MOISES MOREAN.
· RODOLFO MOGOLLON.
· MANUEL RANGEL IROBA- ADEMAS CANTANTE Y
PINTOR.
· BERNABE GOMEZ.
· JOSÉ FLORES CARPIO.
· JULIO LEON.
HIMNO
DE LA LOGIA
LETRA Q.H. ELADIO DÍAZ VARGAS.
MÚSICA.
Q.H. RODOLFO MOGOLLON
NUESTRO
GRANDE Y SUBLIME IDEAL.
ES
EL TRIUNFO FELIZ DEL AMOR.
QUE
EN EL ORBE, EN REUNIÓN FRATERNAL
SOLO
REINE, VIRTUD Y HONOR.
EN
LAS LUCHAS DEL MUNDO
NOS
GUÍA LA VERDAD.
CONTRA
EL DOLOR PROFUNDO
OPONEMOS
LA FIEL CARIDAD.
SOLO
A DIOS NOS RENDIMOS.
ADORANDO
SU EDÉN.
CON
ARDOR NOS BATIMOS
POR
LA CAUSA GRANDIOSA DEL BIEN.
El Q.H. Fernando Aular me dijo que tocó
en varias ocasiones con otros masones la música del himno, pero la partitura no ha sido encontrada por lo que
los masones de épocas recientes no hemos oído su interpretación.
LA LOGIA DE HOY.
La masonería es para sus historiadores de
muy antigua existencia, se puede remontar al antiguo Egipto, Grecia y roma, la
edad media y el renacimiento, básicamente por la construcción física de grandes
obras de gran trascendencia para el hombre. Sin embargo desde hace unos tres
siglos para acá la masonería se dedica a
la construcción de templos espirituales en la persona de cada uno de los que en
ella nos iniciamos.
Esa titánica labor es la herencia que nos
legaron nuestros hermanos fundadores de esta logia aurora de la paz la
continuaron las generaciones de masones
que los siguieron y hoy día nos toca afrontar a los que nos ha tocado de
alguna manera su conducción, preparando a los nuevos masones para que mañana
ellos asuman el rol de conductores y puedan seguir construyendo el puente que
iniciaron los fundadores y que llegara tan lejos como las libertades de
pensamiento y expresión de los hombres lo permitan.
Para este año de 2.009 contamos en nuestra
logia con un número de veinte hermanos activos de diversos grados y en todo
Tucupido de unos cuarenta y cinco. todos ellos efectuando diferentes
actividades orientadas al progreso de sus familias y comunidades, y somos por
sobre todo buenos ciudadanos, respetuosos de las leyes, seguidores de las
tradiciones más nobles del país y de sus fundadores y por sobre todo defensores
de los derechos humanos de los pueblos en especial los referentes a las
libertades de pensamiento y expresión.
Muchas gracias por la invitación hecha
para la presentación de esta ponencia sobre la historia de nuestra logia y
estamos a la orden como institución a seguir apoyando estas actividades en pro
de la memoria histórica del pueblo de Tucupido.
TUCUPIDO 12
DE JUNIO DE 2.009 (E.V)
JESÚS A.
D’ANGELO GAROFALO.
M.M. PM.MGRADO 30.
VENERABLE MAESTRO DE LA REP. LOGIA AURORA DE LA
PAZ. N· 55.
No hay comentarios:
Publicar un comentario