Hoy
estamos presentes en Tucupido, ciudad capital del Municipio José Félix Ribas
del Estado Guárico, para participar en el III ENCUENTRO DE CRONISTAS,
HISTORIADORES E INVESTIGADORES. Agradezco profundamente al colega José Soto
Garibaldi, cronista de este agradable pueblo por invitarme a tan importante
evento.
Debo
confesar que cuando recibí la invitación, dudé un poco sobre mi asistencia al
encuentro, porque no hallaba un tema que relacionara mi pueblo de El Sombrero
con Tucupido, pero revisando algunos documentos y bibliografías encontré
ciertos datos biográficos de un ilustre tucupidense que en su vida existen
episodios relacionados con el pueblo de Julián Mellado. De allí viene el título
de este humilde trabajo:
TUCUPIDO
Y EL SOMBRERO EN LA VIDA DE MANUEL TOMAS AQUINO.
Tucupido,
conocido nacionalmente como El Granero del Guárico, fundado en 1760 por el
fraile Anselmo Ardales (hoy día epónimo de este majestuoso escenario donde nos
encontramos), con indios cumanagotos y palenques y dos familias españolas.
En
1872 perteneció al Cantón de Unare, con Zaraza (capital) San Rafael de Unare,
Potrero, Santa María de Ipire y Altamira. Cuando se realizó el primer Censo de
Población y Vivienda de la república, en 1873 durante el gobierno de Guzmán
Blanco, Tucupido contaba con 1471 casas, 4960 varones, 5154 hembras para un
total de 10144 habitantes, distribuidos en diferentes caseríos como El Pilato,
La Aguadita, El Mamonal, Chimborazo, Apamate, Mundo Nuevo, San Pedro, Los
Indios, El Toro, La Faltriquera, El Bejucal, El Socorro, El Tigre, Tierra Negra,
Chaguaramal Oquero, Titirijí, La Pastora, Fajardo, Muerto Zorro, Sabana Larga,
La Concepción, Las Clavellinas, La Esperanza, Caño Largo, La Cabrera, El
Guasimal, Las Peñas y el propio Tucupido.
Según
el Censo 2000 tiene una población de 38152 habitantes, sin duda que el que se
está realizando en estos momentos arrojará como resultado un considerable
incremento en su población. En 1891 pasó a ser Municipio y años después, en
1945 se convirtió en Distrito Ribas, hoy día Municipio José Félix Ribas.
En
este agradable y pujante pueblo nació hace 137 años, el 21 de diciembre de 1874
Manuel Tomás Aquino, hijo del General Manuel Aquino y de Elena González
Gutiérrez.
El
Prof. Adolfo Rodríguez en una ponencia presentada en el I Encuentro de
Historiadores y Cronistas de Tucupido, al referirse a Manuel Tomás Aquino nos
dice:" Para Rubín Zamora (1974) MTAG era personaje sagaz e inteligente, de
travieso ingenio, Se dedicó al ejercicio de la Procuraduría Judicial. En
periódicos regionales, solía publicar tanto versos como cuentos. En Tucupido
(1916) fue redactor y director del vocero Satán. Formó una apreciable y
completa biblioteca- una de las mejores del Guárico-, sus escritos o
pertenencias las solía marcar con un sello que decía: "Manuel Tomás Aquino
González: Hato Chupadero."
El
pueblo de El Sombrero tiene su origen el 10 de marzo de 1725, cuando Miguel
Francisco de Reina propietario del hato Corocito, atendiendo a Reales Células
dictadas por el Rey de España, con el fin de darle vida regular a una rochela
de negros, zambos, y mulatos que estaba asentada a orillas del río Guárico,
donó 62 solares para la fundación del pueblo. Procedió a medir calles, solares
para la plaza e iglesia y construyó una Ermita para socorro espiritual de los
moradores bajo la advocación de María Inmaculada. Allí nació el General Manuel
María Aquino, padre de don Manuel Tomás Aquino, indudablemente este hecho
relaciona a El Sombrero con la vida de tan destacado personaje. Según el Prof.
Adolfo Rodríguez este General era híjo de don Pedro Aquino y Ponte y una
esclava.
Don
Pedro Aquino y Ponte (abuelo de Manuel Tomás) fue fundador del pueblo de San
Pedro de El Calvario. Había comprado a don Francisco Carlos de Herrera un sitio
viejo de hato, en donde fundó el pueblo, habiendo comprado en la Isla de
Martinica un lote de esclavos que llevaron posteriormente su apellido. Murió
allí mismo bajo disposición testamentaria el 4 de julio de 1768, como resultado
de las heridas recibidas en un asalto de los encarbonados viniendo de Puerto
Cabello.
En
El Sombrero vivieron por muchos años descendientes de don Pedro Aquino y Ponte,
entre ellos Toribio Aquino padre de Manuel Aquino Delgado, quien fue cronista
de ese pueblo durante tres décadas desde 1975 hasta el 29 de abril de 2006
cuando fallece.
Otro
hecho que enlaza a Manuel Tomás Aquino con El Sombrero es el siguiente: El 27
de abril de 1986, Parminio González Arzola pronuncia un Discurso de Orden en
Tucupido con motivo de la inauguración del Complejo Cultural Manuel Tomás
Aquino, en él Parminio dice: "Antes de seguir hablando, voy a dar lectura
a una carta que escribí a uno de sus hijos, el día de su muerte, hace 35 años,
Creo que esta carta contiene un resumen de la vida de Don Manuel Tomás Aquino,
la carta dice:
El
Sombrero, 4 de febrero de 1950
Señor:
Porfirio
Aquino
El
Socorro.
No
quisiera lastimar la cicatríz que en su corazón pueda haber dejado la muerte
tan violenta como inesperada de su querido padre. Solo quiero ampliarle por
medio de la presente la expresión de mi mas sentida condolencia saturada de la
sencilla sinceridad que me caracteriza, y mucho mas en este caso, cuando la
irreparable pérdida no ha sido solamente para familiares y amigos del extinto,
sino que esa pérdida sufrida constituye también un duelo de las letras
guariqueñas de las cuales fue él, uno de sus viejos y connotados cultivadores.
La
desaparición de Don Manuel, amigo Porfirio deja un hondo vacío en las páginas
en blanco de nuestra decadente cultura guariqueña. Ya que era él uno de los
supervivientes de una generación dispersa, o desaparecida en parte, que formó
el grupo de intelectuales de nuestra tierra en ya lejano tiempo."
Don
Manuel Tomás Aquino murió el 22 de enero de 1950, dejando para la posteridad un
ejemplo a seguir, especialmente a las generaciones venideras para el crecimiento
del patrimonio histórico, cultural y folklórico de nuestro querido estado
Guárico.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario