Páginas

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN TUCUPIDO - LIBIA MORENO DE PINILLA

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIBAS.

ESTADO GUÁRICO.

PRESENTE.

 

 

 

RESEÑA HISTÓRICA DE LA

 

EDUCACIÓN EN TUCUPIDO.

 

 

 

 

ELABORADO POR:

DOCENTE LIBIA MORENO DE PINILLA.

 

Con mucho orgullo presento este trabajo sobre la historia de la educación en Tucupido, es una investigación hecha desde nuestros antepasados hasta nuestros días.

La inquietud por conocer sobre la educación en Tucupido, saber quiénes fueron nuestros primeros maestros que llegaron a nuestro querido pueblo desde nuestros antepasados hasta nuestros días, me motivó siempre a estar indagando y revisando algunos textos de referencia que me han permitido presentar esta recopilación.

Inquirir en tiempos remotos es complejo porque frecuentemente los sucesos se narran no como fueron sino como se recuerdan, pero la satisfacción de ir conociendo cuando menos los nombres de aquellos que nos antecedieron nos va llenando un espacio interior de saber de dónde vinieron y quiénes fueron nuestros primeros maestros. Saber de dónde venimos ayuda a definir el rumbo y trazar mejor el camino que vamos haciendo.

Fundamentamos esta complacencia en homenaje que con él rendimos a todos aquellos que han dedicado sus vidas a la tarea ímproba y fundamental de transformar en fuerzas impulsoras del progreso social e individual, a quienes de otro modo, sin maestro y sin escuelas se verían condenados a desperdiciar la energía creadora que cada persona guarda potencialmente en su espíritu.

La educación tiene como base la formación económica de la sociedad. La democracia se fundamenta en la educación de un pueblo.

De vidas ejemplares de educadores tucupidenses está llena esta ponencia. No pudiendo ser esta obra exhaustiva, se hizo forzoso presentar una muestra que diera idea, aunque incompleta de la Pléyada de educadores que han prestigiado la cultura tucupidense.

Vivimos en un tiempo en que se están olvidando los buenos principios, maestro no es solamente el que enseña, es también el creador de ideas y realizador de obras.

Como dijo Don Rómulo Gallegos, la prosperidad de un pueblo depende mucho más de su sistema de Educación que de sus instituciones o sus gobiernos.

Según lo investigado terminando el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, en la aventura de enseñar prestaron servicio a la Educación a fines del siglo y comienzo del siglo XX los siguientes maestros:

-      Herminia Acero de Sánchez, desde Zaraza.

-      Teófilo Ruiz, del Valle del Orituco.

-      Presentación Guevara de Chacín, del Orituco.

-      Las hermanas Medinas Machado, de Santa María de Ipire.

-      Don Victorio Cabeza, nativo del pueblo quien fundó la escuela "Independencia", orientador de varias generaciones y uno de los principales maestros del pueblo y un gran poeta.

-      Rafael González Udis, fundó además de su escuela ambulatoria el Instituto Aveledo en Tucupido en 1915.

-      Luisita y Belén Belisario dirigen una escuela de labores en el año 1.914.

-      Antonio Miguel Martínez, un pedagogo que sirvió a Venezuela con dedicación singular, fue hombre abierto a toda idea y su palabra constituyó siempre el estímulo a la juventud.

-      También como oriundo de Tucupido el Profesor Facundo Camero, con segura trayectoria en el aula.

-      Luis Guglietta Ramos, nativo de Santa Ana, Estado Anzoátegui, nacido el 15 de febrero de 1984. Inicia su labor docente en Valle de la Pascua en la escuela federal Lazo Martí de 1927, fue trasladado a Tucupido donde laboró hasta 1950 en la Escuela Federal "Narciso López Camacho".

-      Don Alejandro Gómez, fue el fundador de la primera escuela rural de El Caro de la Negra, que al correr el tiempo pasa a Escuela Unitaria Estadal Concentrada y sede del Núcleo Escolar Rural Nº 90, que actualmente funciona como Escuela Bolivariana Olga Espinoza de González.

Don Alejandro Gómez, quien fue y sigue siendo un símbolo de respeto dentro del medio rural donde laboró como maestro y por su condición de buen docente y buen ciudadano, quien se dedicó a la enseñanza durante los años 40 y 50 formando generaciones.

Siguiendo la reseña histórica del pueblo a nivel de educación en esa época existieron escuelas particulares en casas de familias dedicados a la enseñanza de nuestro pueblo, entre ellas recordamos a María Antonia Barrios, Doña Cruz Rodríguez, Don Alejandro Gómez, Ernestina Toro de Rangel, Josefina Riobueno, Evarista Amaral, Josefina Talavera, Carmen Camejo Troconis, y Graciela Muñoz.

Para la época había pocas escuelas rurales y fueron pocos los maestros dedicados a la Educación Rural que con mucho sacrificio se trasladaban para sus escuelas a pie, o en burros, ya que en la época no había carreteras, ni transportes, eran caminos.

Para cumplir como un buen docente ellos tenían que pernoctar donde trabajaban una semana y a veces hasta un mes para venir a sus hogares.

Entre los maestros dedicados al oficio de enseñar recordamos: don Alejandro Gómez, Mena Herrera, Tobías González, Raúl Rafael Soto, Maestro Ruiz.

ESCUELAS E INSTITUCIONES QUE HAN HECHO HISTORIA EN TUCUPIDO:

Grupo Escolar "Narciso López Camacho". Fundado en 1931, nace como escuela federal graduada solo para varones.

Su primer Director el profesor Vicente Arellano Moreno y sus primeros maestros fueron: Profesor Pablo Eleazar Lozano, Arístides Parra, Luís Giulietta Ramos, el bachiller Arreaza, Luís González Pinto, Josefina González y el bachiller Jesús Decena Blanco. La Escuela "Narciso López Camacho" empezó a funcionar en la calle Bolívar cruce con Centeno donde actualmente está la farmacia botánica, para esa misma época se crea la Escuela Federal Graduada Dr. Pedro Manuel Arévalo Cedeño. Solo para hembras, su primera Directora fue Graciosa Armas, siendo ella la primera Maestra Graduada en Tucupido.

En el año 1952 construyen la sede donde funcionaria el Grupo Escolar "Narciso López Camacho" que absorbe a la escuela "Pedro María Arévalo Cedeño" y pasa a ser una escuela mixta.

La escuela fue construida en un terreno de Campo de Béisbol del Centenario, así se conocía para la época. Su primer Director fue el bachiller Jesús Decena Blanco y Sub-directora Nubia Coronado.

Escuela Varco: era una escuela privada de la compañía Petrolera Atlantic, donde estudiaban los hijos de los trabajadores de la compañía, fue fundada en el año 1952, como director se desempeñaba Juancho Guevara y estaba ubicada en la calle Miranda donde actualmente vive la familia Ledezma.

Liceo Dr. "Víctor Manuel Ovalles". Fundado en el año 1955 por inquietud de un grupo de alumnos egresados del grupo escolar "Narciso López Camacho", quienes recolectaron firmas pidiendo un liceo para Tucupido. Se dirigieron a San Juan de los Morros a la Secretaría de Educación Estadal, para esa época era Gobernador Medina Ron y en febrero de 1955 decretaron la fundación del Liceo, llevando por nombre "Dr. Víctor Manuel Ovalles". En octubre del año 1955 comienza a funcionar con 1er año, en el local donde está actualmente la Supervisión del Distrito Escolar.

Su primera directora fue la maestra Elda Rodríguez de Arveláiz quien se desempeñó como profesora de Geografía y Formación Moral y Cívica. Con ella comenzaron los profesores:

Luisa Margot de Panzarelly, como profesora de Castellano.

Dr. García Valero, como profesor de Biología.

Dr. Rafael Ancheta Velásquez, como profesor de Matemática.

Napoleón Lista, como profesor de Inglés.

Bachiller Jesús Decena Blanco, como profesor de educación física.

Fue así como empezó a funcionar nuestro liceo.

Colegio "María Inmaculada", Congregación Amantes de Jesús, fundado el 7 de enero de 1957, su primera Directora y Fundadora fue la Profesora Milagros Benito Cacho, con seis grados (1ero a 6to) y 70 alumnos.

En 1958-59 se impartieron los cursos de mecanografía comercio, manualidades, corte y costura, taquigrafía y música.

En el año 1959-60 se apertura la clase de Educación Normal, obteniéndose su primera y única promoción el 07 de julio de 1963, con 33 Normalistas egresadas del colegio.

Escuela Artes Oficio "Victorio Cabeza" su primera directora fue Zirza Elena Díaz Camero, funcionando en la calle Sucre donde actualmente funciona Punto Criollo. Fue fundada en 1958.

Escuela Estadal de Mecanografía y Castellano. Fue fundada en 1958 y ubicada donde funciona la Supervisión del Distrito Escolar y dirigida por la Maestra Esperanza Rodríguez.

Grupo Escolar "Félix Antonio Saá". Fue fundado en 1960, su primer Director el Profesor Encarnación Balza Ramos.

Grupo Escolar "Luis Giulietta Ramos". Fue fundado en 1963 como Escuela Estadal Nº 185, bajo la coordinación de la Maestra Teresa Rodríguez de García, ubicada en el barrio Hospital calle Gabante con solo dos salones de 1er grado.

En 1965 pasa a categoría de Escuela Concentrada con el nombre de "José Manuel Núñez Ponte".

En el año 1969, por inquietud de todo el personal que laboraban en la institución, se propuso cambiar el nombre por el del Reconocido Maestro "Luis Guglietta Ramos", como homenaje a este Educador que se dedicó a educar a los jóvenes tucupidenses, quien durante muchos años fue un gran Maestro en la comunidad y es así que se logra en honor a este maestro. Su fundadora y primera directora fue Teresa Rodríguez de García, donde laboró muchos años.

Grupo Escolar "Arturo Álvarez Alayón". Único Grupo Estadal su primera directora la Maestra Hortensia Ordaz y fue fundado el 15 de diciembre de 1977.

Creación Tucupido. Actualmente lleva el nombre de Pedro del Corral, fundada en 1987 y su primera Directora Profesora Carmen Wilches.

José Calixto Morín. Fue fundado el 15 de noviembre de 1975, su primer director Profesor Dionicio Monagas.

Escuela Granja "Raúl Rafael Soto". Fue fundada en 1979, su primer Director Profesor José Luis Tovar.

Centro de Cultura Popular Nocturno. Su primer director Prof. Encarnación Balza Ramos, dependiendo del distrito escolar Nº 4 con sede en Zaraza, actualmente lleva el nombre de C.E.B.A "Narciso López Camacho".

        Supervisión Distrito Escolar Nº 6. Fue creada en 1981 y nombrada como Coordinador Docente Teresa Rodríguez de García, luego se creó el Distrito Escolar Nº 6, para esa época pertenecía al Distrito Escolar Nº 4, como Jefe de Distrito Profesor Roger Arzola.

Casa de la Cultura. Fundada en el año 1980, ubicada en la casa de Don Alejandro Rodríguez, su primera directora fue la profesora Angelina de Arruebarrena, luego fue incorporada al Complejo Cultural "Manuel Tomas Aquino".

Liceo nocturno "Víctor Manuel Ovalles".

 Escuela y Núcleos Rurales. A partir de los años 70, fueron creados los núcleos rurales en el distrito Ribas. Actualmente funcionan:

-      N.E.R 501 consta de 15 Escuelas Rurales Fundado en 1981.

-      N.E.R 571 sede Cují Negro consta de 12 Escuelas Rurales.

-      N.E.R 498 sede El Jobo de 16 Escuelas Rurales.

-      N.E.R 90 sede Caro de la Negra consta de 12 Escuelas Rurales.

Es así como están conformados actualmente los Núcleos Rurales.

Viendo el avance que ha tenido nuestro pueblo en la Educación nos conseguimos con los Jardines de Infancia de nuestro Municipio los cuales son: Brisas del Valle, Lomas del Paraíso, Félix Antonio Saá, Arturo Álvarez Alayon, Luis Guglietta Ramos, Narciso López Camacho, P.E Tucupido INAM, Ondina Balza, Rosa Elvira Aquino, C.E.T Simoncito José Félix Ribas y Escuela Especial Tucupido.

A partir del año 1999 tenemos nuevas escuelas para el progreso educativo de nuestro pueblo.

Las Misiones. Misión Robinson, Misión Ribas y Misión Sucre.

UNEFA: Fundada en el mes de marzo del año 2006, en Tucupido, Municipio Ribas y nos sentimos muy orgullosos de tener una Universidad en nuestro pueblo, ya que da muchas opciones de estudios para la juventud al salir de bachiller tengan una oportunidad de llegar a ser unos profesionales.

Con todo lo expuesto, concluyo esta parte de la Historia de la Educación en Tucupido.

 

Fuentes:

Historia del Estado Guárico.

José Antonio de Armas Chitty.

Por el Guárico, Blas Loreto.

Información oral.


No hay comentarios: