Nacido en Tucupido, Venezuela, el compositor Degnis Romero ha integrado a la perfección su herencia cultural con tecnología musical pionera. El viaje musical de Romero comenzó en la infancia inspirado en las melodías interpretadas por sus padres. Durante la década de 1960, dio serenatas en las calles de Valle de La Pascua, sentando las bases de una pasión por la música que duraría toda su vida.
Su
educación musical formal la realizó brevemente en la Escuela Superior de Música
José Ángel Lamas en 1969, pero fue interrumpida debido a disturbios políticos.
Romero se mudó a los Estados Unidos en 1975 y asistió a la Universidad del Sur
de Illinois en Edwardsville, donde profundizó su conocimiento de la música a
través de interacciones con compañeros musicalmente avanzados.
Romero
es en gran medida autodidacta. Atendiendo cursos online de prestigiosas
instituciones como Harvard, Berklee y Yale. Influenciado por el profesor Craig
Wright de Yale, profundizó seriamente en la composición después de la muerte de
su padre en 2007, encontrando consuelo y expresión en la música. Sus logros
incluyen un segundo puesto en una competencia de himno municipal en 2013, lo
que impulsó aún más sus esfuerzos creativos.
Al día de hoy, Romero ha compuesto más de 60 obras para orquesta sinfónica, destacando por su toque experimental. Sus proyectos recientes combinan la música popular venezolana con estilos clásicos de vanguardia, mostrando su enfoque innovador de la composición.
La autobiografía de Romero, “Huellas Mundanas”, se publicó
en Amazon en 2022 y comparte el viaje de su vida y las alegrías que dan forma a
su música e identidad personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario