Cito:
Hay razones para el optimismo. Quienes andamos por los
caminos de la historia como actividad humana transcendente, creemos que se han
dado pasos de avance dignos de evaluar.
A lo largo y ancho de Venezuela se realizan encuentros
de Historiadores y Cronistas. El Estado Guárico tiene el sano orgullo de ser
pionero en esa actividad que nos pone de cara frente a nosotros mismos. Hay
encuentros que sobrepasan la década, como el de Valle de la Pascua y otros que apenas
están en la organización de su primera edición, y otros en su III como es el de
Tucupido.
En
nuestra opinión, esos encuentros y
jornadas, son la mejor vía para promover los valores culturales de la región y
de las localidades y en consecuencia, rescatar el patrimonio histórico que fue
durante siglos patrimonio exclusivo de académicos y de periodistas aficionados
al cultivo del género. Esa convicción que tenemos, permite ir más allá. Muy
poco valdrá el esfuerzo de los equipos que promueven, organizan y desarrollan
jornadas y encuentros, si el material valioso que en ellos se presenta a manera
de ponencias queda allí, sin más lecturas ni oyentes que los mismos
participantes en la actividad. Que debe promoverse la participación, pero
cuidando que no se caiga en verborreicos soliloquios, en románticas evocaciones
de personalísimo corte, ni en torneo de
anécdotas en primera persona. Proponemos que cada municipio asuma la
publicación de las memorias de los encuentros y jornadas. De no ser posible por
su elevado costo, al una selección, que aquí los trabajos que aporten mayor
información sobre geo-historia, geo-política, estadística, acervo histórico y
producción historiográfico y regional… Fin de la cita.
ARGENIS RANUAREZ: CALABOZO MARZO, 29
DEL 2008.
¿Dónde Quiero Llegar con esta Cita?
Solo
a la realidad sociocultural e histórica. Que
en el municipio José Félix Ribas reconozcan a sus verdaderos y originales
héroes (especialmente los populares y anónimos) quienes de una u otra forma se
han entregado en cuerpo, alma y espíritu a colaborar con el desarrollo
sociocultural de su amado pueblo; y ´´casi´´ nunca, les han tomado en cuenta (o
a la mayoría de ellos) nunca se les ha otorgado un reconocimiento público y estoy
casi seguro que jamás se les ha dicho con orgullo: ”Gracias por aportar su granito de arena a esta causa justa y admirable,
nuestro pueblo siempre estará en deuda con Usted y su obra”.
Según los letrados de la
Real Academia definen Héroe: todo el que ejecuta una acción heroica. El monstruo
que tenemos en nuestras casas y al que le dedicamos mucho de nuestro valioso y
sagrado tiempo, nos ha pintado héroes que vuelan, tienen mascaras, cabalgan
sobre un caballo con nombres como Plata o Tornado, héroes que viven bajo el
agua, tienen trajes de licra o carbono ajustados al cuerpo, heroínas que se
disfrazan de gatas con un látigo, o héroes, que cuando se altera su adrenalina se transforman en un
musculoso tipo de color verde y casi tres metros de altura. Ahora, ¿será
necesario tener capa, mascara, sombrero y espada, visión de rayos X, un traje
de aleación de carbono, o de licras bien ajustadas por dentro de las botas,
para ser un héroe? No, no es necesario, nosotros NO necesitamos de esos Héroes
Ficticios. Nuestros héroes son los que cada día se levantan bien temprano con la luz de la alborada a entrenar
fuertemente para sus competencias y competiciones, ese que sale a la escuela,
al liceo, a la universidad, a la misión educativa bolivariana, a dar lo mejor
de si, para forma los nuevos ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su
País, Estado, o Municipio. El doctor, el pediatra, el cirujano que sale a
salvar vidas, el militar que respeta su juramento a nuestra sagrada y hermosa
bandera, el albañil que sale a construir un techo digno, una obra civil, el
arquitecto que sale a transformar nuestro medio ambiente, el vigilante, el
policía, el guardia nacional, que sale a mantener el orden público, mientras no
se hayan corrompido, el bombero (sueño de todo niño al ingresar al preescolar) ese
que sale a batirse con el fuego, para salvar vidas humanas y animales, el bedel,
la cocinera cuyo trabajo es indispensable para el buen funcionamiento de las
instituciones, especialmente las educativas, el político… (hay muy pocos héroes
en esta área), que de verdad quiere trabajar por el desarrollo de su terruño y
el bienestar de su gente, el culturologo-investigador o hacedor de cultura que sale cada día con los
primero rayos del sol a trabajar para mantener viva las tradiciones autóctonas
y nuestras raíces, el poeta y compositor que salen a transmitir sus amores, emociones,
tristezas, ilusiones, decepciones y hacer felices a tantos y tantas con su
creatividad e ingenio.
Tucupido como todo lar
de nuestra inmensa geografía,
tiene héroes y heroínas que hicieron, hacen y harán obras, tareas, labores y
cosas dignas de admirar; que se entregan en cuerpo, alma y espíritu a su
sagrado oficio, y ´´casi´´ nunca se han dignado de decirles una palabra
tierna de aliento que les anime a seguir contribuyendo con el desarrollo del Gran Granero Del Guárico orgullo nuestro.
Este encuentro es propicio para que estos héroes y heroínas populares y anónimos
sean tomados verdaderamente en cuenta y se le reconozca públicamente su
vocación de servicio. Me propongo nombrar
algunos héroes de este terruño… solo algunos, por que sé, que son muchos,
imposibles de enumerar.
Ingeniero de profesión, inventor, compositor,
gran ejecutor de la guitarra clásica, con presentaciones en diferentes ciudades
de nuestro país, acucioso investigador, autor de diversos artefactos en el área
de la electrónica y la telefonía, y quien se ha hecho notar, admirar, querer y respetar por
la comunidad científica Venezolana, Norteamericana, Europea y mas allá, con su
invención revolucionaria y futurista quien se perfila como uno de los Salvadores del
medio ambiente y los países consumidores
de combustibles fósiles, con su motor de
aire, me refiero a Luís Solórzano, nuestro
gran Héroe internacional.
¿Qué Venezolano,
Guariqueño o Tucupidense no ha apostado, aupado, emocionado, y golpeado su cuerpo con una
gaceta hípica cuando el gran Jinete y héroe Nacional Emisael Jaramillo cabalga en la diferentes pistas del hipismo
Venezolano y mundial tras una nueva conquista hípica?
Un joven de
este terruño, compositor e intérprete de
la música venezolana que cada sábado y domingo es sintonizado a las 9:00 am por el canal I, por gran parte de la población venezolana
amante de este género y quien se hace sentir y nos hace sentir orgullosos de
tener un paisano nuestro en esos menesteres de la Farándula Criolla,
promocionando a los nuevos valores del acervo cultural, les hablo de Wilfredo
Vegas, El Soysolito del Llano,
otro héroe internacional, mi héroe, su héroe.
Cuántas veces
los guariqueños nos colocamos frente a la pantalla del receptor de nuestras
casas, para observar a ese púgil nuestro quien con
sus jabs, ganchos y uppers se llenó de gloria y nos llenó de orgullo en el
boxeo mundial. Jober José Ortega Lima,
otro héroe mundial y de este terruño.
Otro hijo de
estas tierras que se ha hecho sentir en el sagrado oficio de la medicina con
importantes logros, como el premio
nacional de medicina Dr. José María Vargas, conferencista nacional e
internacional y ocupar cargos importantes como jefe del Servicio de Urología
del Hospital José Ignacio Baldó y director de la Unidad de Hemodiálisis de la
Clínica Luís Razzetti en Caracas, este hijo de este terruño, también digno de admiración es Henry Estanys May, singular héroe nacional.
José Esteban Flores, otro héroe, quien
ya no se encuentra físicamente entre sus coterráneos, pero sí en toda la obra
musical que dejó plasmada para desarrollo y bienestar de su pueblo. Qué
tucupidense mayor de los 30, no recuerda con ánimo, pasión y emoción los Temas: "Habló la noche", "La Mulata", "Cómo Será", en
la magistral interpretación del recordado Juan
del Campo, porque dificulto que las nuevas generaciones así lo sientan, es
por ello la importancia de este grandioso evento para revivir esas glorias… Recordar
es Vivir.
Quién no
se ha deleitado leyendo las coplas y décimas de ese gran poeta y humorista del verso criollo, en diarios como El
Nacionalista, El Siglo, El Aragueño y en la revista Folclor Llanero y quien se
diera a conocer en el ámbito artístico
nacional a través de la pantalla del
canal del estado VTV, en el programa "Así es mi Tierra", ustedes lo conocen mejor
que yo, Carmelo Peréz Díaz, El
Galerón del Pueblo, otro de mis héroes reales.
Quién no se
siente gratamente orgulloso cuando las hondas hertzianas trasmiten, "Autentico",
o sentimos ese "Poquito de Amor", en la voz de José Gregorio Matos, otro héroe de la canta criolla, o escuchamos, "Costumbres del Llanero" en la recia voz Alfredo
Laya, El coplero de Tucupido, o
cuando nos dejan "El Corazón Vuelto Pedazos", como se lo dejaron a José Celestino Flores, el Pollo de Caño
Amarillo, o nos imaginamos al "Hijo de la Calle" en la voz y personalidad de Eufracio García, o cuando las cuerdas
del bajo nos invaden de su grave sonoridad en la ejecución magistral de Juan Carlos Arveláez, o en la armoniosa
muestra del saxofón en la persona de Julio
Isaías León, otros ejemplos y héroes
en la música. Cuál tucupidense no se ha deleitado, aplaudido y pedido otra y
otra canción cuando el Cuarteto ´´Reminiscencias´´
(y digo cuarteto, porque una de sus voces ya no esta físicamente con ellos
pero sí en sus corazones, ya no los acompaña el polifacético ´´Chito´´ Hernández),
si, cuando Reminiscencias se adueña de los escenarios y tertulias para
interpretar sus agradables canciones, si no me lo creen, pregúntenle a la
profesora Yoli Arveláez, fan de esos héroes musicales. Pero no solo
encontramos héroes de cuarteto como los 4 Fantásticos, también aquí existen los
tríos, y uno de los más representativos héroes en esta modalidad, lo constituye
el Trio Tucupido, quienes desde
1958, deleitan a la comunidad con sus interpretaciones, incluyendo en su
repertorio temas de su autoría, pero también de los recordados Julio jaramillo
y Pedro Infante.
Otro héroe
tucupidense, que se destaca en el ámbito musical nacional por su manera tan particular de mostrar su
orgullo en cada una de sus presentaciones, es José Vicente Arveláez, El Romancero del Llano, y lo hace de la
manera siguiente:
Soy
nacido en Tucupido
Del
Guárico es el granero
El
pueblo que vio nacerme
Un
24 de enero, del año 75
Entre
centellas y truenos
Mi
madre que trajo al mundo
A
este autentico llanero
Que
hoy con todo el amor
Y
un cariño sincero
Le
ofrezco mis canciones
A
todita Venezuela y al mundo
Con
sentimiento llanero.
Cuál curioso o amante del
arte de las artes, La Poesía, no se ha sumergido en ese mundo mágico, romántico
y quizás incomprensible, cuando lee o recita la obra poética del gran Roque Peñalver, o se identifica con la
creatividad del Poeta de Tamanaco, Rubén
Carpio Castillo, alguien con hermosos sonetos y acrósticos de hermosa pluma literaria y que por
muchos años dedicó a las madres en su día su hermosa creatividad poética, me refiero al recordado Manuel Rangel Toro, MARANTO,
el bardo atormentado, como lo describe
el Dr. Fernando Aular en su obra: "Poetas de Tucupido", editada en el año 1998.
Sigo mi camino por este rumbo que quiero, amo y con el cual me identifico plenamente
como es la poesía, para honrar a uno de los grandes poetas contemporáneos quien
con su ingenio nos llena de Remanzos, ya a punto de arribar a un siglo de fructífera y admirable vida, aun
nos asombra con su lírica poesía, El
Vate Aular, poeta de poetas; Dios le de vida y salud para seguir escuchándole y deleitándonos con su inigualable
musa. Quién en este pueblo no sintonizó el programa "Portadas" de "Amiga", y escuchó
la porfía, del recordado locutor, bohemio, serenatero, socorromutano, poeta, y
gran luchador social Luís ´´Chito´´ Hernández,
y con quien tuve una corta pero bonita amistad y dediqué algunos de mis poemas,
otro héroe que permanecerá en el recuerdo de su pueblo y su gente. Pa' lante es
pa´allá…
Cuántos paisanos no se han
dado banquete escuchando la poesía gaucha en la voz de Esteban Mieri, o cuántos no se han deleitado escuchando la famosísima Rosalinda, del inmortal poeta Ernesto
Luis Rodríguez, en la voz de nuestro buen amigo, cronista y poeta Garibaldi Soto, o admirar con gusto
parte de de los casi olvidados utensilios del llanero y juegos tradicionales de
nuestro acervo criollo en el mini museo casero de nuestro cronista Garibaldi, o
los cuentos y anécdotas de Jesús Rojas
Ortega ´´Rojita´´, otro reconocido héroe popular, también está un héroe que a través del
tallado, el moldeado, los títeres y las marionetas se ha convertido hoy día en
uno de los artesanos mas populares y conocidos del municipio, me refiero a Carlos Sevilla, quién no se ha
emocionado o aplaudido las admirables ejecuciones dancísticas de Bonifacio Hernández “El Sipi”, el mismo que desde 1979 ha
zapateado y balceado en las diferentes pistas de este terruño y se ha
convertido en todo un personaje del baile criollo, o cuántos paisanos han
acudido con fe a solicitar los servicios de Valentín Blanco o Efraín González reconocidos rezanderos de la
población quienes con sus oraciones dan esperanzas, son héroes auténticos,
nuestros héroes. Pero también en Tucupido existen las heroínas, NO como Gatúbela, o la Mujer Maravilla,
o la Mujer Biónica, o Nikita, son heroínas reales como es el caso de Magdalena Sierra, quien ha hecho un
gran trabajo en la promoción cultural de este Municipio, especialmente en el
baile de joropo y la danza, doña Francisca
de Aquino, quien con mas de 50 años elaborando dulces criollos,
especialmente los alfeñiques preparados artesanalmente, las catalinas, los
besos de coco se ha convertido en todo un personaje y patrimonio viviente de
Tucupido, quién no ha saboreado el famosos pastel de pescado, de pollo, el
pasticho, la hallaca, biscochos y suspiros y por quien también suspiro, les
hablo de Vicenta Moreno, con casi 40
años dedicadas al arte de la gastronomía criolla, o las muy solicitadas tortas de Yolanda Arveláez. Y están las heroínas populares, como es el caso
de María Victoria Silva, la Negra del
Pueblo, quien con una caja sobre su cabeza, se desplaza por las diferentes
calles del pueblo donde conocidos le ofrecen ayuda o donaciones económicas, la
Negra del Pueblo, otro de los personajes
populares que ha inspirado poemas, anécdotas y cuentos que ya forman parte del
argot Tucupidense. También tenemos a otra super heroína, como es el caso de Dora Arveláez de Arveláez, o Dorita,
como se le conoce cariñosamente, quien
lleva 50 años amasando mucho con amor, el maíz procesado o harina precocida y
elaborando arepitas dulces con queso y empanadas, sagrado oficio con el cual
levantó, una honorable y respetada familia de esta población, cuántos
tucupidenses habrán degustado esas deliciosas empanadas, son 79 años y aún
amasa, frita y nos da a comer el fruto de su trabajo, Dios te dé larga vida Dorita! Pero entre todos los Héroes y
heroínas de esta población, está un Super Héroe, reconocido no solo en su
pueblo tucupido, sino en casi toda la geografía del Estado Guárico y más allá,
es uno de los investigadores y cronistas que en la mayoría de las ocasiones se roba el show con sus intervenciones. He
tenido la oportunidad de compartir eventos y escenarios junto a él, lo cual me
llena de inmenso orgullo. Es un excelente musico, cantante, cronista, pintor, profesor, deportista, admirado
profesional de la medicina, pero sobre todo un destacado investigador,
historiador, y poeta con muchos libros
publicados y que en este Encuentro nos honra como en las ediciones anteriores con
su presencia, me refiero al Dr. Fernando
Aular Durant, a quien considero mi héroe, como se que muchos de los
presentes, así le consideran también.
Pueblo de Tucupido; es hora que tu gente, conozca sus verdaderos héroes y
heroínas y reconozcan sus méritos,
aunque ellos no vuelen, no lleven máscaras, sombreros y espadas, se desplacen
en caballos como Plata, Tornado o tengan visión de rayos X, o usen un traje de
aleación de carbono o de licras bien ajustadas, esta es la hora para que se
sientan orgullosos y nos hagan sentir también a nosotros de todos ELLOS, sus héroes, nuestros héroes….
Gracias por tu amable atención…
MD
LCDO: F.J. Colina
C.I:
10.981.650
Escritor,
Poeta e Investigador del Municipio Las Mercedes.
Tlf: 0416 510 56 93.
Frankolin13@yahoo.es -franjcolina@hotmail.com
Facebook
Francisco Colina.