PRIMER ENCUENTRO DE CRONISTAS E HISTORIADORES DE TUCUPIDO
11 Y 12 de Junio de 2009
INTRODUCCIÓN
Un diario íntimo es
un incesante ejercicio de exorcismo ante
las incertidumbres propias o ajenas. Confesionario que orienta entre sendas
oscuras o gritos a compartir con viandantes remotos o desconocidos. Botella al
mar de quien se descubre habitador de irremediables islas. Conjuro para dar inicio
a esta incursión en lo que fue el registro diario de cuanto apuntaba Manuel
Tomás Aquino en la primera mitad del siglo XX en Tucupido y en el que hizo y
publicó mi hermano Argenis en la otra mitad, ambos unidos, sin saberlo, por un
compadrazgo entre los abuelos, que explican que entre los papeles de Aquino se
hallase un telegrama informando que Argenis había nacido. Para que las piedras
hablen.
LA INQUIETA VIGILIA
Con
breves salidas de Tucupido, donde nace e1 21 de diciembre de 1874 y muere el 22 de enero de 1950, Manuel
Tomás Aquino González residió siempre en su tierra natal. Sustancia de leyendas
como sus antepasados, era hijo del General Manuel María Aquino de El
Sombrero, manumiso, a quien Don Pedro Aquino y Ponte procrea en una
esclava, y de Elena González
Gutiérrez, hija de Margarita
González, nacida hacia 1812 e hija, a su
vez, de un teniente de la Independencia llamado Manuel González.
Destacados escritores destacan la relevancia de este escritor y litigante tucupideño:
J, A. De Armas Chitty (1961) refiere acerca de sus contribuciones literarias para ¨periódicos nacionales con una dedicación ejemplar por los motivos criollos. Muchos de sus cuentos y leyendas partieron del hecho histórico. Hay páginas suyas sobre la historia de Tucupido, vista con ojo de llanero que mide el horizonte desde la soledad del hato…¨ Entre sus poemas, menciona algunos en los que ¨el alejandrino campeaba¨ y reproduce el titulado ¨Póstumas¨.
Y Pedro Díaz Seijas (1989), bajo el título de ¨Los intelectuales de provincia¨ dice haberlo visto en Valle de la Pascua, ¨corpulento, de fino trato y grandes anhelos de superación intelectual. Su vocación de gran lector, había creado, en torno suyo, toda una gran leyenda¨ y relata que habiendo solicitado ante el gobernador Sarmiento una donación de libros. Aquino pidió la Historia Universal de César Cantú, ¨editada en varios tomos de grueso calibre cada uno¨ y debió contratar un arreo para el traslado. Agregando que en Tucupido MTAG, ¨durante muchos años, fue el centro de la rectoría intelectual de sus conterráneos. Todo se le consultaba, Todo llevaba su sello de aprobación.
Sus hijos Eva, Antonio, Francisco y Porfirio nos proporcionaron información y documentos para este ensayo.
La fotografía adjunta fue obsequiada por Herrera (¿) el 3-1-1949 “A Don Manuel con mi aprecio y consideración”.
Don Guillermo Rodríguez Rico, quien fue su ahijado, nos comenta acerca de esa imponente humanidad que habría sido, ávido tanto del saber como de los sencillos placeres de la pequeña terredad en que habitó, aficionado a gallos y a una que otra partida de dados o ajilei, sin embargo asido a la misericordia de un Dios piadoso, al que siempre se prosternó.
La escritura y su voraz búsqueda del saber contribuyeron a erigirle esa indispensable muralla frente a una cotidianidad en la que hubo de batirse y, a guisa de catarsis, fue pergeñando como testigo excepcional del intrincado entorno. Ello, tal vez, desde sus días de guerrero sin fortuna, cuantas señales sirviesen para deslastrarse de una patria turbia e incomprensible. Asimismo, consignó, en las pequeñas libretas de que dispuso, títulos de libros, fechas, genealogías, versos y numerosos recordatorios.
Textos imbuidos de una rígida moral, atenuada por su sensibilidad, ilustración y habilidad relacionista, reforzada por la ubicación de su hato-residencia en el camino que unía a la capital con el oriente a través de los llanos. Sumando a ello un recio sentido del amor filial.
Expresaba que la dignidad humana, la integridad del hombre y su libertad, son valores eternos e inextinguibles...
El ruin no evoluciona, siempre miserable, se resiente (?) de su origen, aunque la fortuna lo haya sentado en el estrado de los pudientes. El origen en las personas prevalece mucho.
Parte de aquellos contundentes rastros que consignó con menuda y esmerada caligrafía la pluma fuente que lo acompañó durante una soledad que parece dimanar de estas canículas y este sinfín de horizontes:
NOTA: he adaptado gran parte de este material para facilitar su comprensión, respetando estilo, contenido, datos e integridad de los poemas.
EL DIARIO
1902
Nunca pude ver la libreta de
Memoria de la Revolución Libertadora,
que asegura haber llevado. Y en el que debió escribir que el 2 de Septiembre del
año 1902 estaba en Zaraza al mando de la tropa de Tucupido con 600 hombres.
-----
Que el 26 y 27 del mismo mes, estando
en Camatagua “conocí al Dr. Rafael Cabrera Malo y al Gral. José Manuel Peñaloza.
Hablé mucho con RCM.
------
Que “en San Casimiro conocí y
trate al Pro. Machado, al Dr. De Milita, Roseliano Luque, Antonio Sánchez, José
Rafael Luque y Vicente Corado.
-------
En San Sebastián al Gral.
Francisco Barbella
------
En Villa de Cura a Luís R.
Morin. Vi con él a Y. R. Rivas que quería darme unas explicaciones por casa de
Zaraza. Lo acompañaba un Dr. Landaeta.
En San Mateo, ya para venirnos retirados,......derrotados, a Pedro Maria
Tirado, como de Clarines o Píritu.
---
Recordando años después que “en toda la campaña traté muy de cerca a un joven López de Guiria, ayudante del Gral. Pedro Ducharne, Me fue persona muy grata. Ojalá viva y nos veamos algún día de nuevo”.
1921
El día 25 de marzo, jueves santo de 1921 murió mi madre. Era día de la Encarnación.
1926
Abril 6, 1926, Luís Barrios Cruz, Calabozo.
Viernes 16 de Abril de 1926, Día de San Toribio, nació el noveno hijo mío,....., a las 5 de la mañana.
Abril 22: Dr. Ibrahím García, Dr. en Ciencias Políticas, pidiéndole su tesis sobre Derecho sucesoral del cónyuge sobreviviente.
Hoy 30 de abril le escribo por avión a La Villa: ....Busnego Martines.
1930
Catalina Peñalver murió en la Pascua el 30 de noviembre de 1930.
1931
La antevíspera del año nuevo estuvo aquí largo rato Pedro Francisco Rodríguez, Jefe Civil de Tucupido. Ya con esta son tres veces que me ha visitado.
1932
A principios de Enero llegó al Socorro un nuevo jefe civil: Ismael Colina. No lo conozco aún.
Enero: en la Guacimita me hallé con Monseñor Mejía, Obispo de Guayana
(Miguel Ilmo.). Vino en carro de paso para Caracas
Lo saludamos Miguel Francisco
Méndez, Epifanio Martínez y el suscrito.
Se manifestó muy atento. Es hombre algo (ileg.) y como de 40 años.
Seria las 3 p. m. cuando llegó, demorándose poco.
----------
Febrero 14: En la tarde llegó
el Pro Pedro Grau y Felipe Espinoza Secretario de la Jefatura de Tucupido, a la
casa de Morocho Zamora.
Hizo el Rvdo. 26 bautizos regresándose el 16 en al tarde para la Guacimita.
15: Hoy estuvo aquí de paso para Sto. Domingo el Pro. Celestino Perdomo, su hermana María y sus sobrinos los jovencitos Ma. Theresa e Ithamar... y el chofer Manuel González. Venían de la Pascua.
En la mañana también pasó para la Villa Ramón González (camionero) y Camilo Álvarez para Caracas.
17: Hoy en la mañana estuvo y pasó de regreso al mediodía el Padre Perdomo acompañado de su hermana M. y sus sobrinos M. T. I y Manuela Maria ...
27: pasaron en la mañana los gitanos: Teodoro Ortiz, su esposa Anita Evita y su hija /Teresa y que son de Nicaragua.
El lunes de esta semana (29 de febrero) estuve en S. Gerónimo con Porfirio.
Marzo, 1o: Demostraciones de
agua, trueno sordo y relámpagos.
Día 2: ídem.
3: mas demostraciones. Fui al velorio de C. P (ileg.), murió en la mañana, Vine en la noche con muchos relámpagos y trueno sordo al E. y O.
4: torrencial aguacero con rallos y truenos fuertes. Vino Juan Bautista Sarache (Mocho Pío) a traerme el caballo amarillo, es grande y bonito.
Abril 4: ya al mediodía estuvo aquí José Romero y Pancho Vicuña. El primero vino sobre el escrito....., cuyas pautas convino en dejar dispuestas. El otro vino acompañándolo. Se fueron después de almorzar, a poco rompió a llover.
Las sabanas y las lagunas cogieron agua bastante; las quebradas corrieron grueso.
A mediados del pasado (Febrero) empecé a trabajar la lagunita con 24 tareas malucas, sacadas por los 4: Buenaventura, Vicente y Víctor, quienes sacaron las de Fermín.
Ayer sacó Juan Delgado las que
le correspondían.
---------------
Reproduce
recomendaciones para el Hogar tomados de El Universal del 20.03.32.
-----------------
Diciembre 12: Cartas por correo hoy.
Diciembre 15: Ayer tarde me encontré con Mr. Romer en Carohechado y conocí un joven Manuel Barrios que vino con él.
1933
Abr. 9 a 10: hoy pasó para el Socorro a celebrar la fiesta el padre Perdomo, Lo acompañé ahí regresándome el domingo.
Abr. hoy regresó pasándose aquí un día a bautizar, Con el me fui a la Pascua a arreglar mi ingrato asunto con Eduardito, a quien representó Ron Padilla.... Estuve en la Pascua hasta el....que me vine.
29: llego aquí el Fiscal auxiliar del Banco José Gregorio De Armas con quien me entendí bien. Se llevó buenas impresiones del hato. Vive en Caracas de Miguelacho a Misericordia 38.
Mayo 1: anoche hubo demostraciones de agua y amaneció el cielo cubierto de nubes y calor excesivo como anoche, Parece que lloverá. Llovió algo al fin.
2: anoche llovió regularmente como para aplacar la sed. Sean dadas gracias a Dios que por fin nos trajo el invierno. Es el primer invierto de este año o su entrada.
Octubre 3: carta para el Dr. Luís M. Márquez, director de la Biblioteca. Nacional.
José Víctor Lugo, Cónsul General de Chile.
1934
Abril 6: Hoy llegaron aquí Juan de la Cruz Castro y Pedro Triana, a encargarme de un asunto que tienen pendiente con Pastor Arévalo y Sabino Gómez. Se trata de la herencia de sus esposas.
Castro me informa que Pablo José Alonso vive en Gamalito con Tula, Rosa y Ramón.
Que Pilar José Peñalver murió ha diez años en Ayacucho.
Que Manuel de Jesús Olivo, mi ahijado, hijo de mi finada comadre.... Olivo, vive en La Emilia, hato del finado Nepomuceno.
Con Manuel Barrios para Caracas.
1935
24 de Febrero, 5 y 1/2 de la mañana.
Domingo. Vengo de casa de mi compadre..... Ledezma, quien se encuentra agónico.
Tal vez no llegue a las 8 a.m. sin expirar. El a. pasado en marzo me encontraba
aquí, cuando le empezaron su dolencia mortal. Dios haga misericordia de él.
Hemos sido amigos sin interrupción ninguna hasta estos sus últimos momentos.
No a las 8, sino a las 7 y 1/2
acaba de expirar este amigo. Fue humanamente bueno hasta donde se puede ser. Su
familia, quien siguió a seguir sus pasos, Doy gracias a Dios haberme permitido
estar a su lado en esta hora suprema. Paz y reposo eterno para su alma
desencarnada y sepultura cristiana para sus despojos mortales.
De 4 a 5 p. m. he regresado del cementerio, hoy mismo, del entierro. Mucha gente; todo lo mejor de aquí concurrió a este acto. Su hermana Antonia, octogenaria, no tardará en seguirlo; está grave y decrepita. Amigos y vecinos siempre, ya no nos veremos más sobre la tierra. ! Adiós!
Febrero 25: Ayer domingo fui a visitar a Ramón Medina, traído de Altagracia hace apenas seis días. Es un cadáver ya. Tiene ulceradas ambas piernas en los huesos mismos. Esta hediendo, el pobre me dijo que sufría mucho y agudísimos dolores. Está podrido....Da lastima. No tardará en morir.
Anteayer murió de repente dormida doña Rafaela Requena de Rodríguez. Fue en Cuji Negro., La hallaron (Rafael y Maria) muerta en la cama. El mismo día fue sepultada en la tardecita. Asistí al entierro.
También el domingo antepasado (17) murió el pobre Cochero en La Pascua. Nota: mentira. Vive todavía hoy 26.
Abril 2: hoy me informó Pedro Miguel Prieto que en S. Miguel, Corozal, propiedad de Diego Arredondo, hay cría de carneros. Queda cerca de Onoto, rumbo a San Lorenzo, Le escribiré a Pedro Jiménez, a ver si me consigue un crío. Prieto es carpintero y mecánico, es clarinero y lo conozco de antiguo.
Abril 6: hoy al regresar del Socorro donde estaba desde el 3 en la mañana me encontré con la noticia de la muerte de José Eriberto en Maracay, donde servía al Ejército. Parece que hace más de veinte días que vino el aviso a Tucupido.
En el Socorro, supe la muerte de Etervira Ruiz de Camero, acaecida en la madrugada del 5 en Tucupido.
Abril 14 de 1935: Hoy murió don Polo Anare en Picapical, a donde llegue del Socorro momentos antes de espirar.
Abril 19 viernes Santo: Hoy supe por Ramón Antonio Herrera la muerte en Ravanal de Reyes Lovera el 10 de los corrientes. Estuvo dos días sin enterrar, hediendo, por falta de gente. Fue un pobre muchacho que me sirvió por tres años con buena voluntad, Dios le de reposo eterno.
Anteayer (22) pasaron para el Socorro el (ileg)... Riobueno un joven Padrino, hijo de Abelardo Padrino, de Aceitico. Iban dos mas chofer y otro que vendía caramelos.
Ayer pasó por aquí Eduardo Garcías y me informo que antenoche casó en La Pascua. La Rosa Contreras muy grave. No la pudo operar el Dr. Ochoa. Tiene ántrax y parece caso perdido.
Estamos ya a 24 hoy y la sequía es horrorosa. Mis lagunas secas y Fortuna y La Vieja ya parpadeando en barro y El Corozo item. ¿Qué nos haremos? Dios proveerá a todos, hágase su voluntad.
Nuestro problema vital llanero es agua a todo trance.
El molino, la bomba, el pozo, se imponen para poder sostener la vida.
Toda esta región está seca. El pasado invierno fue escaso.
Quiero consignar aquí para no olvidarlo: que ocho días antes de marzo mi compadre Juan Ledezma cuando estaba en el periodo preagónico diagonal casa al Norte hubo un gran sarao en la casa de familia, parientas cercanos del referido... Hubo baile &&. En mi pueblo van desapareciendo: moral, buenas costumbres, consideraciones sociales y sentimientos humanitarios.
Una época va de paso para dar paso a otra de relajamiento y perversión. A donde Vamos a parar!!
Sálvese quien pueda es el grito que resonara (Nada adicional).
Abril 27: desde el mediodía las nubes empezaron a mojar agua. A las 4 p. m. rompió a llover con una fuerte tempestad eléctrica. Como tres horas duraron las descargas. Las cañadas crecieron y las lagunas secas cogieron agua. Anoche empezaron las demostraciones. Relámpagos al sur, bastante vivos.
En la madrugada, mas avivados, con truenos intermitentes al S.O.
Es el primer aguacero,.... general.
A propósito, antier 24, fui a Bejucal, a pedir agua para mi ribazo veranero, por habérseme secado las mías y limítrofes.
Me contestó Felipe que hablaría con Carlos. Ayer vino aquí Carlos, y con evasivas, me negó el agua, teniendo bastante suficiente para los días que faltaran por llover.
Le contesté que mi exigencia era cuestión de momento, que tal vez llegaría mojado a Bejucal. A poco empezó a llover.
Ahora digo yo, para mi experiencia, y los que estas notas lleguen a ver: !Los hombres me negaron el agua, pero el que dispone sus fuentes me la dio a poco en abundancia!
!Loado sea Dios! por cuya misericordia infinita vivimos sobre la tierra!
29: Ayer supe que la muerte de la Rosa.... en La Pascua, fue el lunes 22 y sepultada el 23.
Según informes varios aquí donde asustó más el aguacero de antier. Ayer y hoy ha amanecido con ganas de llover: cielo invernal.
30: Esta tarde, al anochecer, de regreso Francisco de San Gerónimo, trajo la noticia de haber fallecido antier 27, en la Pascua, el Padre Pedro Celestino Perdomo. La noticia vino por Tucupido, es cierta. Me fue un buen amigo y con justos motivos lo siento. Me visitó varias veces y bautizó aquí a muchos sin honorarios, caritativamente. Me bautizó a Rigoberto siendo Eva y José de la Cruz, los padrinos. Según me escribió Narciso murió con hemotisis.
Mayo 1: hoy le escribí mi carta de pésame a Juan Perdomo y familia a la Pascua. !Pobre gente!
Mayo 5: hoy se fue Mercedes para Tucupido después de pasar seis meses aquí.
Mayo 6: hoy vino de Tucupido Custodio Peñalver. Me trajo la noticia de la muerte de Ramón Medina, de lo que hacen días.
Mayo 8: el medio día ya para las 2 p. m. estuvo aquí el Sr. Reinaldo A. Guerra, en representación de la Standard Oil Company of Venezuela a solicitud de permiso para la Compañía explorar en esta propiedad. Se lo concedí por duplicado, firmándolo ambos...Veremos que resulta esta cosa...Me quedó un ejemplar.
Junio 10: hoy en Picapical, otorgó dona Obdulia Camacho de Anare su testamento abierto. Fueron testigos del acto ante el Registrador del Dtto. Rafael Lazo. Irazábal P. que vino al otorgamiento, Luís Rodríguez, E, Manuel Abraham R. y Gumersindo Fernández, firmando por la otorgante Guillermo Ortega, y de testigo instrumentable en el acto José V. y Carlos Rojas H, con el Registrador RLIP. Fue redactado y escrito por mí.
El 14 regresé de El Socorro en la tarde.
15: hoy pasó por aquí... Rafael Boda, trujillano.
Ayer y hoy ha estado un camión accidentado a poca distancia de aquí. El chofer Miguel Garcías con un negro Mijares durmieron aquí.
Junio 25: el viernes pasado (14) falleció la negra Clara en el Palmar y sepultada el sábado en C....
Anteayer tarde vino de Tucupido Ramón Peñalver y me informó la muerte de Amalia León, en...., hace unos ocho días. La sepultaron en Tucupido.
Hoy mandé a Francisco con carta para Ramón y Mauricio León, solicitando a Santiago, mi hijo, a ver si me lo mandan. Quedó en...La madre me encargo acogerlo si moría.
Hace días supe que la muerte del...Paulino Requena y recientemente la de Reinaldo Arveláez.
La muerte de Amelia en Barroso fue el 23 de este mes.
312: cuenta de Arturo Díaz con Dn. Hipólito Anare, según consta de un papelito fecha 20 de dic. de 1930. B. 1.128.....Hoy le escribí por correo acompañándole un vale en borrador, para que en Bergantín lo arregle y mande.
También ayer le escribí a Aníbal Ron, a Santanita, órgano del C. Rodríguez, sobre B 650 que también le debe a dn Polo.
En el mes pasado casa de Dn Polo conocí al joven medico de la Sanidad Dr. P. Abreu Manzanilla, fino y culto sujeto.
En el Socorro seguí viéndolo de cerca.
Me ofreció medicinas... en casa Tucupido julio 25.
Julio 7: El Socorro: a.C. casa de E... Marcano supe por el y Esaa la muerte del Dr. Cabrera Malo en Caracas, entre el 3 y el 4 del corriente. Era un zaraceño conspicuo y tal vez el primer abogado de Venezuela.
15: esta noche escribí aquí el matrimonio del Sr. Mariano Carreño y Carmen Muñoz. Hoy 16 hubo almuerzo.
Aquí supe también la muerte de T. Espinoza en Corocito y la de Jorge Guerra en Caracas. Ambas en los primeros julio.
22: en días pasados le escribí a Julián Carreño y hoy al Dr. J F Castillo, a..... y Trujillo pidiéndole una Enciclopedia Forense Venezolana de Don Benito Hurtado reeditada en Trujillo por el Dr. Alfredo Carrillo.
Octubre 15: hoy hacia.... regrese de Zaraza vía Pelicano, donde estuve desde el 8 en que llegue a Tucupido sobre el asunto Picapical. Ahí supe que fui denunciado por José Julián del Corral, y tal vez de Marcano. De allí le escribí a Pérez Limardo y aquí al llegar a Andrade. Este asunto ha tenido repercusión escandalosa en todo el oriente del Guárico.
Un muerto perseguido por un Jefe Civil y un Cura.
!De esto no se había visto!
Diciembre 18: en todo el mes ha habido excitación por la gravedad de Gomes.
Hoy a las 4 p. m. más o menos me avisan dos amigos del Socorro que a las 11 y 2 de anoche murió por fin en Maracay el anciano dictador.
! 28 años de mando!
! Alabado sea Dios! El lo puso y el lo quitó!
López Contreras lo ha sucedido, como se esperaba.
Si este sucesor, afortunado, no abre el campo, no manda.
La constitución vigente no es otra cosa que el instrumento de la dictadura y Tiranía, depurada y refinada de Gomes.
Fue hecha apresuradamente a su medida y voluntad.
!Ojalá le siga al sepulcro de mortaja al viejo y decrepito dictador!
¿Será éste el último?
No porque aun queda en pie el Congreso, con la redoma, para ungir a cualquier otro.
A Asamblea Nacional debía llamarse al pueblo, para que resuelva de sus destinos públicos.
1936:
Hoy en la Guacimita conocí de paso al Gral. .... Febres... Iba con el negrito Guestarusta.
En el mes anterior vi en el Socorro 16 caribes de regreso de San Juan. Iban para Maracay y la muerte de Gomes los trastornó. Su capitán Miguel Tamanico a quien conocí allí.
Julio 2: Anoche durmieron aquí Dr. Ing. Calcurián Suárez, La Pastora Central Carmen No. 14 Edificio Venezuela, escritorio de Luís Felipe Hernández.
El 15 del presente también pasaron por aquí de Guayana para Caracas los médicos Ramón Rodríguez y V. Olivares Sandoval. Venían de la sarrapia.
Julio jueves 9: Hoy llegaron y posaron aquí:
Dr. P. E. Beherens,....
Sofía Belisario
Manuel Maria Pérez, escritor
Federico Behrens
Guzmán Añez
Siguieron el 13: Vienen de Caracas y van para.....Barrancas.
12: paso hoy Ortega Lima y Briceño para arriba.
19: hoy domingo en la tarde regrese de El Socorro de sepultar a Carmelita Anare muerta el viernes en la noche a las 12 y sepultada a las 3 p.m. del sábado 18. Llegué ahí en la tarde del 16 día del Carmen. Ya empezaba a morirse. Estaba grave, agónica.
23: hoy en la Guacimita. me fue presentado por S (ileg.) el Dr. ing. Torres director jefe de la carretera que sustituye al Ing. Veroes. Es joven y algo moreno.
22: En la noche murió
De seguida le siguió otro amigo, mi camarada Antonio Días, que murió ahí mismo.
9 de Octubre: escribo de madrugada preparado para salir para Caracas, donde me llevan muchos asuntos...salgo bajo el amparo mis. del Todopoderoso. a quien invoco para que bendiga. mis propósitos y proyectos.
Desde ayer espero a Claudio Ochoa, que prometió pasar por aquí para irse conmigo. De no venir me iré con otro.
Hace dos años que estoy saliendo sin poder, por motivos económicos. Loado sea Dios que al fin me lo ha permitido.
1937
Hoy 21 de Febrero: regresé de Caracas con el chofer Ramón A. Loreto a las 2 p. m.
Minuta
1 fanega de maíz k 132
1 de frijol 125
1 de caraota 125
1 de café 111 (Lb 240)
1 de arroz 92 (Lb 200)
1 lata de manteca 18, 000
Abril 24: primera lluvia desde las 9 en adelante toda la noche.
Febrero 16: en Caracas
Cleto Aular que dice llamarse Ramón nació el 24 de abril de 1910. Es mi ahijado. Hijo natural de Remigia y Silvestre Betancourt de Señalito. Lo apadrino con Concha Toro Chimies, hoy de Rangel.
1938
El año pasado (marzo 1937) nació en El Socorro el hijo de María Josefa
Carpio. Ya va a tener un año y no bautizado aun. Lo llama la madre Rafael,
contra mi voluntad, que quiero que sea José Encarnación como mi bisabuelo
paterno. Este niño es mi hijo natural.
Junio 4: hoy paso por aquí el doctor y poeta Agosto Méndez con su esposa y niños. Es un anciano...equilibrado. Me dijo que...
También durmió el día anterior el joven Fajardo de Aragua. Es chofer. El camino muy malo.
Julio 8: Anoche durmieron aquí.... Manuel Abraham, Pedro Guevara Padrón, su joven esposa Antonieta Guzmán y una hermana del G., Maria de Jesús G. P., está loca de remate. Es una loca romántica y simpática; señorita que pasa en los 56 as.
He tomado unas notas para un articulito.
26 de julio: hoy estuvo desde ayer un jovencito de nombre Pablo López de Guiria, aquí, de paso para Caracas. Me dijo ser hijo de Pedro López, hombre de Guiria, supongo el que conocí, durante la Libertadora, ayudante de Pedro Ducharne. Me fue amigo grato durante aquella campana.
Agosto 31: hoy le escribo con P. Perdomo a Laureano Fernández, encargado de los Cobeña Rodríguez, de Parmana, autorizándola para disponer de una vaca y sus crías, que tengo allá.
1941
Agosto 16: el 14 murió en la tarde, en la Pascua,..... Noticia que me vino por teléfono a la Guacimita. La trajo Porfirio a mediodía 12 m. de casa.... Seijas, que la oyó en La Guacimita.
1942
Abril 12: Mucha sequía, Anoche empezó a lloviznar con mucho aparato de lluvia. El invierno no demora.
En varias regiones cercanas, mucha mortandad de ganado. 29 y 30 llovió abundantemente.
Mayo 3 en la noche llovió. duro. Hay agua en la sabana.
1943
José Bernabé Rengifo 14 años cumplidos murió estando yo en Tucupido, el 18 de enero del año 1943, hijo de Teresa R. Fue sepultado en Caro Herrado. Quilito también fue sepultado (10 a. m.) en C. H. (?).
Marzo 10: hoy a las 12 m. murió Justino Camacho, mi buen servidor, a través de siete años, de haberme acompañado. No tuve que sentir de el nada. Me fue obediente en todo.
En Tucupido me encontré con la noticia de haber muerto el 3 de Fbro, Juana Nepomucena Camacho, mi prima hermana carnal, hija de Juana Josefa Gonzalez, hermana de mi madre y de Juan de los Santos Camacho.
El día 26 de julio del corriente regresé de La Pascua. Hallé la noticia de haberse ido José de la Cruz para El Socorro, de donde se fue para la Pascua con Mercedes Rondón.
1945
Julio 24: en la madrugada de hoy martes (3 y 1/2) murió Josefa Maria
Camacho, mi pirmahermana carnal, siendo sepultada en la tarde 4 p. m. Casada
con Antonio Sánchez. Dejo un hijo: Ángel.
OTROS TEXTOS:
DOCUMENTOS JURIDICOS en atención a lo señalado en su tarjeta de
presentación titulada Bufete de Negocios, con la advertencia de que Ojo: no se
devengan honorarios por asuntos sin resolver...Ojo".
MANIFESTACIONES DE RECHAZO A
LAS ARBITRARIEDADES DEL PODER, SIN QUE SEPAMOS SI FUERON PUBLICADOS O NO:
"Los empleados debieran
cuidar sus puestos, yo entiendo por cuidar el puesto, no sentarse sobre él como
en cosa propia, disponiendo a sus anchas de los de abajo...
Por ejemplo... un jefe civil de pueblo (en voz baja) manda a apotrerar
sus bestias donde cualquier palurdo... (Dirás, lector, que no tiene nada de
particular...). Pues bien, éste al pasar
el recibo (pocos bolívares) es atapuzado al pulguero... por falta de respeto...
ESTAMPAS LIRICAS: El Lago de Maracaibo, Funeraria, Era día de los
muertos, Página a, Nada quede, Adélfica, Crepuscular, Atardecer de Agosto, La conocí
y la recuerdo, Viejo tronco, Primavera de agosto, Ha vuelto el buen tiempo, Nocturno,
Han pasado cinco años, Días de Invierno, Viejo portón, Retrospectiva.
REFLEXIONES: Mi pensamiento inquieto,
Filosoficulas, Semblanza, Monólogo, Magíster dixit, El tormento, La
amistad.
CUADROS REALES, CUADROS
CHICOS, a modo de relatos
HISTORIA LOCAL: Recordar la tradición
es vivir en el pasado, es prolongar la existencia con fruición (introducción a
un texto sobre José María Zamora en la vejez).
Escribe sobre el Padre Guasco en Tucupido, cómo murió Rivas, con referencias a personajes de la época, algunos de los cuales conoció.
Los que mataron a Pedro Maria Hernández en Agua Negra, fueron José Maria González.........y su hijo Miguel.
El Coronel José Manuel López el que mandó en Orituco.
Fermín Márquez a. El Gordito.
El 31 Dbe fue (1814) fue decapitado Ribas en Tucupido. Juan Celestino Quintero (Claro) la llevó a Caracas de Barcelona. A esta última llegó el 3 de febrero 1815. El 11 de marzo llegó a Caracas y el 12 la pusieron en la horca. El cuerpo (tronco) porque fue descuartizado fue botado a Sifuentes, farallón al poniente de Tucupido.
Junio 1944, 24: Hoy pasó por aquí don Lorenzo Zaraza. En la quincena pasada, informa haber muerto Pedro Zaraza en Tucupido. Juan Pablo Risso era el fusilado por Boves en Aragua, era sobrino del general P. Zaraza.
El sitio de la Pascua fue el domingo 21 al 26 de febrero de 1814.
Dr. Narciso Antonio Nariño, tradujo el Contrato Social de R. por lo que
fue encarcelado en Cartagena y mandado a España luego...Oh temporal!!!
DIRECCIONES
Edmundo Sugarte, "La
Esfera"
Eduardo Méndez, San Francisco a Nazareno
E. González Rincones M Y P.
M. Toro Ch. a recibir
R. W. Moleiro Caracas Pte. Yánez
a Tracabordo 84/2
Rodolfo W Moleiro, Caracas, Puente Victoria a Urdaneta.
Gral. Arístides Telleria Sr. 5
No. 125, Caracas
D. Eduardo Méndez, S. Fernando
a Nazareno, 104, Caracas
Rafael Cabrera Malo,
Altagracia a Cuartel Viejo, 19
Lorenzo Zaraza, Perico a Monroy, 89
Pancho Sales, Truco a Pastora, 75
David y Manuel Gimon, Conde a Piñango, 18
Eladio Díaz Vargas, Farmacia Internacional, En Puerto Escondido.
Sra. Esmeralda: Gradillas a
Sociedad 15.
Juan Fersaca, Cruz Verde a Velásquez 77
Ovidio E. Méndez, Paraíso a Pineda 62, Caracas
De E. Urdaneta Brasch, Torre a
Portillo, 52
Abigail Ledezma, Teñidero a Mirador, 75
Pedro Celestino Armas, Morocho
Jesús Chacin,
Rafael Armas, hijo.
García Heliodoro
Salvador Armas Pulido
R. V. Ortega y Cia, Casa de
Especialidades, Jacinto a Traposos, 30
Inocente y Visitación Carrión,
Carúpano, mayo 2- 39
Librería Científica.
Biblioteca Cervantina. Josefina de Hernández Better, Coliseo a Peinero, 52
LIBROS QUE MENCIONA
Diario Bucaramanga
M. de.... obra del profesor
Pittier Clasificación Natural de las Plantas
Ossian: bardo del siglo III,
poemas gálicos, 2 t. r.
Dr. José Santiago Rodríguez
Hist. de la Guerra Federal de Venezuela, Pajarito a S. F. 15 Sr. 2, Carta Agosto 29 1935.
La Mesiada, versión en prosa,
Klostock
Lógica y religión,.... Padula Roskov
Juan Liscano Estudios Jurídicos
ANOTACIONES VARIAS
Conocí de paso en la Guacimita. a Manuel Maria Pérez Villacarlino de
Soledad.
32 mazorcas regulares de maíz dan una cuartilla desgranada, o 128 un
almud, 1536 una fanega, calculo experimental a la medida
Una cuartilla de caraotas
negras pesa K. 2,500
La cuartilla son 3 y 1/2 litros
Una botella K. 500 o sea medio kilo
Un acre: 300 metros cuadrados.
Decreto del 18 de abril de 1938 para favorecer a las familias obreras que tengan mayor numero de hijos.
Abril 16 G. O. Resolución fijando los requisitos a llenar a los fines del beneficio del decreto arriba indicado 1942- 16.
G. O. 19. 923 Tomo 30 1941.
Narciso murió en La Pascua el 31 de julio de 1939, En el Socorro recibí la noticia telegráfica ese mismo día.
Expediente de partición de dona Antonia Belisario. Nov. 14 1866.
Partida 1a. dos leguas y media, 4a. un 1/8, en Rabanal.
Antonio Maria, Dr. Alejandro, Maria Eduviges, y Manuel Belisario, hermanos todos...
Evangelista González murió en Lezama en...
No tuvo sucesión ni del primer marido Paulino Morales ni del segundo Andrés... Era mi primahermana carnal.
Juana Nepomucena González murió en el Socorro, el 19 de oct. 1940 (3 a 4 p. m.)
Santiago Requena tuvo cinco hijos,
Rufino, Ramón, Petronila, Lucia, Bárbara.
Rufino tuvo a Marcelina, Andrés, Luís, Victorio. Estos venden a Celestino Adames.
Ramón tuvo a Victoria, Carlos, Andrés, Domingo, Quintina, Demecia, Ramón. En segundas nupcias a Manuel y Estevan. Ramón vendió a C. A.
Petronila tuvo a Martina,.....P. vendió al mismo A.
Lucia tuvo a Guadalupe. Esta le vendió a Bibiano Torrealba. Este donó a su hijo Bibiano.....,,quien a su muerte fue heredado por sus hermanos Benancia y Eugenio, quien hereda todo y vende a Lorenza Torrealba de Carpio y Eustoquio Ledezma.
Bárbara no tuvo...
La Librería "Económica" se hace cargo de enviar al interior libros nuevos y usados. Esquina del Padre Sierra frente al Capitolio. El Tiempo.
Compré a R. Marcano..... de Rita González hoy 6 de abril de 1910 la casa por 150.
Escopetas vizcaínas. Legitimas de Eibar, de uno y dos cañones, de pistón y.... de fuego..... Y a las que importaba Felipe Montemayor.
Vende junto casa... La Guaira, tel 56, Calle del Comercio.
(Larmit) Luís Martines.
Librería Moderna de los Páez Pumar.....Caracas.
José Gregorio Oropeza dejo 1500 enterrados en las 15 Palmas entre una palma cercada por un rayo y un quebrahacho. Dice que el árbol es donde el Rey (L. Q.) guindó un venado. La palma es una de las que forman el número de las quince.
Carros y carretas. M. E. Lombardin, Muerto a Isleños 77, teléfono No, 3, Caracas.
La Perla, B. Pujol, Calle del Comercio.
Dr. P. Itriago Chacin maquina de escribiré, agosto 29 35, carta.
Alumbre para pintura.....
La.... de alambre de gallina tiene....
POEMAS: Símbolo (soneto), publicado en El Unare; Pobre Mono, Visión, A
mi madre, Al carboncillo, Remembranzas,
DEL ALBUN POETICO DE MANUEL
TOMAS AQUINO
Mayo 15 6 p.m.
Volverás a aquel sitio idolatrado
que mi mente ha poblado de ilusiones
del sol a contemplar, cuando ha apagado
sus rojos llamarones...
!Cual tornan a mi oído
tus voces como notas de Canciones!
¿Acaso sea el gemido
del aura susurrante entre las hojas
en estas tardes tristes que he sentido
el sopor de mis íntimas congojas?
A FERNANDO
Celebremos, !oh hermano!. a himeneo...
Mirad allá, del templo, en la
penumbra,
Pareja adolescente a quien alumbra
ya sol de promisión.
De Cupido el arreo
ostenta el Campeón
y ella la gentil sobre la frente
Diadema de cristal lleva inocente.
Derramando, cielo santo,
el contento y la dicha del amor
sobre estos corazones, que en la flor
de la niñez amada
unió anhelante amor,
cual parejuela alada
que libres en la rama florecida
celebran la victoria de Cupido.
El amor el bozo
de varonil semblante no señala;
ella de niña pudibunda exhala
angelical sonrisa...
!Genital alborozo
Cuan grato se desliza!
Porque ya en la hora santa
Himno sacramental el amor canta.
Cantamos el amor!
aliento y vida de quien alma lleva,
espinosa ilusión que nos aleja
del otoñal dolor
Apáguese el sollozo
De la triste amargura de la vida
Del connubial..... huida.
LUNA
Luna, que silenciosa, la alta esfera, cruzas, rasgando las nubes, revelándoles
el secreto de las recónditas congojas, ve y dile a mi amada, a mi amada, la que
vela en las noches invernales de su pompa, en su lecho vestaliano, que vivo,
porque la ausencia tiene fuerzas bastantes para prolongar la angustia... agonía
triste y dolorosa...
A ANA ELVIRA
Llevas Elena, un nombre
esclarecido
De la belleza símbolo fecundo
Por otra Troya ardió, mas que haya ardido
si de amor por tí se incendia el mundo...
CUARTETAS
I
Ay infelices somos en la vida
cuando sentimos disecada el alma
la otrora paz......convida
a disfrutar su bienhechora calma
II
El corazón de aflicciones
contenido
Innumerable el amor, todo lo acalla:
Al sentimiento noble lo avasalla
Y ni espera ni cree...todo es perdido.
SIMBOLO
Llevo Dentro del alma la fragancia
De una flor que me es desconocida
Es blanca, cual la hostia suspendida
Es pura, cual un ósculo en la infancia.
En su sensible cáliz, blanda escancia
Una mirada luz: germen de vida.
Si le falta esa luz, caerá abatida
Del corazón en la silente estancia.
¡Pobre flor de mi alma! …florecida
Cuando mi corazón creía ya muerto
Y su más pura fe desvanecida
Perfuma el aura, que en su gira incierto
Besa la virgen casta, prometida
Que el álbum de mis sueños vela abierto.
VERSOS SATÍRICOS
Ayer al registrar en mi
cartera
lo que le fuera un tiempo mi memoria
me encontré sin pensar en una historia
en un bucle caney de cabellera.
De cenicienta cinta está cogido,
cinta que en otro tiempo fue preciosa,
Como lo fue también la chica hermosa
a quien alto copete había engreído.
ORACIONES
¡Dichoso el hombre que domina sus pasiones y renuncia el halago que influencia de los vicios…!
Vivirá tranquilo sin el tormento e iniquidades internas que producen los
desarreglos de la vida.
Sólo los que han expulsado sus…..consecuencias…pueden apreciar los
bienes de toda moral.
¡Sólo la voluntad regenera!
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
DE ARMAS CHITTY, J. A. Tucupido:
formación de un pueblo del llano. Caracas: UCV, 1951
DÍAZ SEIJAS, Pedro. Crónicas del
Guárico. San Juan de los Morros: Fundación Guariqueña Para La Cultura,
1989.
RUBIN ZAMORA, Lorenzo. Diccionario
Biográfico del Estado Guárico. Caracas, 1974.